• Escala con IA
  • Posts
  • Anthropic se anota un punto clave en el debate del 'uso justo' de la IA

Anthropic se anota un punto clave en el debate del 'uso justo' de la IA

Además: ¡OpenAI le pisa los talones a Google Workspace y Microsoft Office!

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! Hoy traemos una noticia que es como el chismecito del día en el mundo tech: ¡Anthropic acaba de tener su primer round en la corte sobre el famoso 'fair use' de la IA! Y ojo, que la decisión es un caramelo agridulce. Un juez les dio el visto bueno por usar datos comprados legalmente (¡bien por eso!), pero les regañó bien feo por usar más de 7 millones de libros piratas. Esta movida, aunque es un 'win' a medias, sienta un precedente ENORME (y caro) para todas las empresas de IA. ¡Atentos!

Esto es lo que debes saber acerca de AI:

  • Anthropic se anota un punto clave en el debate del 'uso justo' de la IA

  • ¡OpenAI le pisa los talones a Google Workspace y Microsoft Office!

  • Cofundador de LinkedIn apuesta por casco de ultrasonido con IA

  • 🎬 De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

  • Todo lo demás en IA hoy

Anthropic se anota una victoria en el reclamo de ‘fair use’ de IA

Escala con IA: ¿Te imaginas un estudiante que para aprender, digamos, sobre leyes, lee toooodos los libros de derecho que existen? Suena bien, ¿verdad? Pero, ¿qué pasa si algunos de esos libros los 'consiguió' en sitios poco claros? A todos nos ha pasado con una que otra película, no nos hagamos. Pues, algo así le pasó a Anthropic, la empresa detrás de Claude.

Un juez federal acaba de fallar que el entrenamiento de la IA de Anthropic usando libros que compraron legalmente sí califica como 'fair use'. Pero, como era de esperarse, dijo '¡Alto ahí!' a los 7 millones de copias piratas que tenían en su biblioteca digital. Esto ocurrió en una 'class action lawsuit' (demanda colectiva) que un grupo de autores les puso. Es como si el juez dijera: 'Lo legal, bien; lo pirata, ¡ni lo pienses!'

Detalles:

  • El juez calificó el entrenamiento de la IA como 'espectacularmente' transformador. Lo comparó con escritores principiantes aprendiendo de autores establecidos, en vez de simplemente copiar sus obras. ¡O sea, no es plagio, es inspiración (de lo legal)!

  • Los autores no pudieron demostrar que Claude (la IA de Anthropic) pudiera generar textos que se parecieran a sus obras originales, lo cual debilitó sus argumentos sobre un daño competitivo directo.

  • Los documentos revelaron que Anthropic gastó 'muchos millones' de forma legal para comprar 'print books' (libros impresos) y escanearlos a 'digital files' para usarlos en el 'AI training' (entrenamiento de IA). Esto nos dice que sí hay un esfuerzo por hacer las cosas bien.

  • Sin embargo, Anthropic también descargó millones de libros de sitios pirata, guardándolos de forma permanente. La corte dijo que esto sí violaba los derechos de los autores. ¡Ahí sí se pasaron de la raya!

  • La empresa enfrentará un juicio en diciembre por infracción 'deliberada' (o intencional) de estas obras piratas. Las posibles multas podrían llegar hasta los $150,000 por libro. ¡Casi nada, ¿verdad?!

Por qué es importante:  Las empresas de IA, al fin, tienen luz verde para entrenar sus modelos con datos obtenidos legalmente. Esto podría sentar uno de los primeros precedentes claros para las innumerables demandas que ahora mismo se están presentando contra otras compañías de tecnología. Pero, dado que todavía no hay mucha claridad sobre cuánto material con derechos de autor termina en los 'training data' (datos de entrenamiento), esto es solo una batalla en lo que pinta ser una guerra legal laaaaaarga. Mantente al tanto, porque aquí en Escala con IA te contaremos cómo sigue esta historia.

OpenAI: ¿Adiós a Office? Viene el Workspace de ChatGPT

Escala con IA: A ver, seamos honestos: ¿cuántas veces has querido que un documento se escriba solo, o que esa reunión grupal con 20 versiones del mismo archivo se manejara de forma mágica? Pues prepárate, porque OpenAI, la mente maestra detrás de ChatGPT, parece estar cocinando algo que podría cambiar para siempre cómo trabajamos. Se rumorea fuerte que están diseñando herramientas de productividad para su IA que suenan sospechosamente parecidas a Google Workspace y Microsoft Office. Imagínate: colaboración de documentos en tiempo real y chats multiuser, ¡todo integrado! Aquí va el enlace.

Detalles:

  • Kevin Weil, el CPO de OpenAI, ya había mostrado diseños de colaboración el año pasado, pero el proyecto se detuvo hasta que lanzaron la interfaz Canvas en octubre. Así que, esto no es de ahora.

  • Según The Information, OpenAI ya tiene listo el multiuser chat —esa función para que los equipos hablen del trabajo compartido directo en ChatGPT— pero aún no lo han soltado al público. Nos tienen con la intriga.

  • También lanzaron hace poco un record mode para transcripciones, la opción de subir archivos a Projects, y unos connectors para traer data de plataformas como Teams, Drive y DropBox. ¡La integración es clave!

  • Y claro, el negocio va viento en popa: las suscripciones business generaron 600 millones de dólares en 2024, y proyectan la friolera de 15 mil millones para 2030, todo gracias al crecimiento de las suscripciones enterprise.

Por qué es importante: ¿Te acuerdas que Sam Altman, el jefe de OpenAI, advirtió el año pasado que su empresa iba a 'steamroll' (pasar por encima, arrollar) a la mayoría de las AI startups? Pues parece que no solo se refería a las pequeñas. Con este empuje hacia la productividad, ChatGPT está a punto de pisar los callos del software tradicional de Microsoft. Y con la relación entre ellos ya un poco "fría", la próxima renegociación entre OpenAI y Microsoft podría ponerse más... tensa de lo normal. ¡Agárrate!

El cofundador de LinkedIn le apuesta a un casco de ultrasonido con IA

Escala con IA: ¿Te imaginas una forma de mejorar tu salud mental y concentración sin tener que pasar por terapias interminables, medicinas o, peor aún, ¡cirugías!?, Pues, agárrate, porque Reid Hoffman, el cerebro detrás de LinkedIn y uno de los primeros en invertir en OpenAI, acaba de liderar una ronda de inversión de 12 millones de dólares en Sanmai Technologies. Esta startup está desarrollando dispositivos de ultrasound guiados por AI para tratar condiciones de salud mental sin bisturí. Sí, leíste bien, ¡sin cirugía! Suena a ciencia ficción, pero es más real de lo que crees.

Detalles:

  • Los dispositivos de consumo de Sanmai usan ondas de ultrasound para enfocar regiones específicas del cerebro, buscando tratar la ansiedad, la depresión y mejorar la función cognitiva.

  • La startup combina la tecnología de ultrasound con sistemas de coaching con AI en un casco, con un precio por debajo de los $500, pensando en el uso doméstico.

  • Hoffman se unió a la junta directiva de Sanmai a través de su fundación Aphorism, comentando que los enfoques no invasivos son “mucho menos riesgosos” que tecnologías como Neuralink.

  • Actualmente, la empresa está probando tratamientos para la ansiedad con un prototipo en sus instalaciones de Sunnyvale, antes de los ensayos de la FDA.

Por que es importante: Billonarios de la tecnología como Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates, y ahora Reid Hoffman, están invirtiendo a lo grande en startups de tecnología cerebral. Con un AI coach guiando los tratamientos y un enfoque no invasivo, el inicio de esta ola neurotech podría ser algo más "light" y fácil de aceptar para los usuarios, en comparación con una brain-computer interface completa. ¡Imagina la comodidad y accesibilidad que esto podría traer a la salud mental!

De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

Escala con IA: Imagina un mundo donde cada consulta se atiende al instante, sin frustraciones ni respuestas genéricas. Con Muze AI como plataforma de IA conversacional, redefinirás la forma en que tus clientes interactúan: construye, administra y escala agentes inteligentes con Procedimientos Operativos de Agente y lleva tu servicio al cliente más allá de lo imaginable.

Detalles:

  • Adiós a los tiempos de espera: Olvida colas virtuales y demoras. Muze AI enruta automáticamente las solicitudes al agente ideal según intención y contexto.

  • Procedimientos Operativos de Agente (AOPs): Estandariza las mejores prácticas en cada interacción y evita chatbots rígidos o soluciones genéricas.

  • Visibilidad total: Supervisa y depura la lógica de tus agentes en múltiples capas para iterar y mejorar en tiempo real.

  • Calidad imbatible: Gracias a flujos diseñados para adaptarse a escenarios imprevistos, obtendrás respuestas coherentes, relevantes y humanizadas.

  • Escalabilidad sin esfuerzo: Añade nuevos agentes y casos de uso en minutos, sin depender de costosos servicios profesionales ni árboles de decisión frágiles.

  • Integraciones plug & play: Conecta fácilmente CRM, tickets, bases de conocimiento y tus APIs internas para una experiencia verdaderamente omnicanal.

Por que es importante: La era de la atención al cliente lenta y genérica ha quedado atrás. Muze AI pone en tus manos una plataforma robusta y transparente que convierte cada interacción en una oportunidad de fidelización, reduce costos operativos y potencia la satisfacción de tus usuarios. Es el momento de elevar tu servicio al cliente a un nivel sorprendente y memorable.

¿Listo para transformar tu customer experience? 🚀 conversemos. sobre cómo implementar tus primeros agentes con Muze AI y empezar a crear sonrisas desde el primer mensaje.

El resto de noticias sobre IA de hoy

  • Datos de SimilarWeb muestran que las descargas de ChatGPT en iOS superaron los 29M en los últimos 28 días, casi sobrepasando las descargas combinadas de TikTok, Facebook e Instagram (33M).

  • Sam Altman declaró que la demanda de ‘io’ es “ridícula, decepcionante y equivocada", afirmando que el fundador Jason Rugolo hizo intentos persistentes para ser adquirido por OpenAI.

  • El Thinking Machines Lab de Mira Murati está planeando desarrollar modelos de AI personalizados para ayudar a las empresas a aumentar sus ganancias, según un nuevo informe de The Information.

  • Google lanzó Gemini Robotics On-Device, un nuevo modelo VLA que potencia la destreza robótica y la finalización de tareas sin necesidad de conexión a internet.

  • Andy Konwinski, cofundador de Databricks y Perplexity, lanzó el Laude Institute, comprometiendo $100M para acelerar los avances en ciencias de la computación con impacto en el mundo real.

  • XBOW reveló que su AI autónoma se convirtió en la primera en superar a todos los humanos en la plataforma HackerOne, anunciando también una nueva ronda de financiación Serie B de $75M.

¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!

¡Y así, entre triunfos legales con asteriscos y nuevos competidores en el ring, llegamos al final de nuestro resumen de noticias IA por hoy! Definitivamente, el mundo de la inteligencia artificial no nos deja un minuto de aburrimiento.

¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!

Mark, Parte del equipo de Escala con IA.