- Escala con IA
- Posts
- Emiratos Árabes Unidos ofrece ChatGPT Plus gratis a sus ciudadanos
Emiratos Árabes Unidos ofrece ChatGPT Plus gratis a sus ciudadanos
ADEMÁS: Ex-jefe de Meta: El consentimiento para el entrenamiento podría devastar la IA

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! Hoy arrancamos con una noticia que te va a sonar a ciencia ficción, pero es más real que tus ganas de café por la mañana: ¡Emiratos Árabes Unidos (EAU) va a darle ChatGPT Plus
gratis a todos sus ciudadanos! Imagínate eso. No es solo un regalito; es una declaración de intenciones enorme sobre el futuro de la inteligencia artificial. Nos pone a pensar, ¿se convertirá la IA
en un servicio público, como el agua o la educación? ¿Veremos a otros países seguirles el paso?
Esto es lo que debes saber acerca de AI:
Emiratos Árabes Unidos regala ChatGPT Plus a sus ciudadanos: ¿El futuro de la IA básica universal?
Ex-directivo de Meta: Pedir permiso para entrenar IA podría aniquilarla.
UBS despliega avatares con IA para sus comunicaciones.
De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI
Emiratos Árabes Unidos hace ChatGPT Plus gratis para sus ciudadanos

Escala con IA: ¿Te imaginas despertar un día y que tu gobierno te regale la suscripción a una de las herramientas de IA más potentes del momento? ¡Pues en Emiratos Árabes Unidos eso ya es una realidad! Este país está adquiriendo suscripciones de ChatGPT Plus ($20 mensuales) para toda su población, convirtiéndose en la primera nación en ofrecer este servicio premium de IA a todos sus ciudadanos sin costo adicional.
Detalles:
Esta movida épica nace de una alianza estratégica entre los Emiratos Árabes Unidos y OpenAI. El objetivo es claro: acercar a sus habitantes a la tecnología de IA más avanzada. Pura visión de futuro, ¿no te parece?
Actualmente, el plan ChatGPT Plus tiene un costo de $20 al mes, que para muchos puede ser una barrera de entrada al mundo premium de la inteligencia artificial. Aquí es donde entra la iniciativa del país árabe.
Aunque OpenAI y otros pesos pesados de la IA, como Anthropic, han hecho esfuerzos para democratizar el acceso a la IA en la educación, nada se compara con esta escala. ¡Estamos hablando de un país entero!
Pero la cosa no termina ahí. Otro componente clave de esta alianza es Stargate UAE, un mega data center de 1GW en Abu Dhabi, que se espera esté operativo en 2026, con una capacidad inicial de 200MW. Para que te des una idea, ¡eso es un montón de poder computacional!
Por qué es importante: Al dar acceso universal a ChatGPT Plus, Emiratos Árabes Unidos se está posicionando como el pionero en acceso público a la IA. No solo eso, sino que también se aseguran de que sus ciudadanos se vuelvan expertos en IA en un mundo que cada vez se mueve más con esta tecnología. Esta iniciativa podría, y probablemente lo hará, animar a otras naciones a explorar alianzas similares con proveedores de IA para mantener a sus poblaciones competitivas. ¡Un jaque mate estratégico para el futuro!
Ex-directivo de Meta: Pedir permiso para entrenar IA podría aniquilarla.

Escala con IA: ¿Te imaginas si cada vez que quieres aprender algo nuevo, tuvieras que pedirle permiso a cada libro, cada canción, cada foto que usaste para formarte? Bueno, algo así es lo que están pidiendo algunos artistas para proteger sus obras. Y Nick Clegg, ex-pez gordo de Meta, salió a decir que si la industria de la AI tiene que andar pidiendo permiso para entrenar sus sistemas, esto podría acabar con todo. ¡Imagínate el drama!
Detalles:
Clegg, en un evento donde promocionaba su libro, soltó que es una misión “implausible” – ¡o sea, imposible de hacer en la práctica! – andar pidiendo permiso antes de que la AI se ponga a "estudiar".
Según él, los sistemas de AI se entrenan con cantidades tan bestiales de data, que pedir consentimiento chocaría directamente “con la physics de la technology itself”. Un choque frontal, diríamos.
Y ojo, que Clegg advirtió que si empresas en UK logran conseguir estos permisos, pero en otros países no, eso “básicamente mataría” la industria de AI de ese país. Un suicidio tecnológico, casi.
Para que haya una “natural justice” – o sea, para que nadie sienta que le están pasando por encima – sugirió que lo ideal es darles a los artistas una opción de
opt out
(es decir, la posibilidad de negarse a que su trabajo sea usado para eltraining
).
Por qué es importante: Mira, la tensión entre los innovadores y los dueños de la IP
(Intellectual Property, para que no te quedes en blanco) no hace más que crecer. Y Clegg, con su comentario, acaba de decir en voz alta lo que muchos piensan, pero nadie se atreve a soltar en público. Aunque un sistema de opt out
pueda parecer la solución mágica, en realidad no resuelve el problema de fondo: los artistas quieren una compensación justa, y las empresas de AI necesitan montañas de data. ¡La paradoja de la era digital, pues!
UBS despliega avatares con IA para sus comunicaciones.

Escala con IA: ¿Te ha pasado que tienes que explicar algo importante una y otra vez, hasta que te sientes como un disco rayado? Pues parece que en UBS, uno de los bancos más grandes de Suiza, están hartos de eso. Están usando AI avatars
de sus analistas para agilizar la comunicación de sus investigaciones con los clientes. ¡La idea es ahorrar tiempo y que los clientes se enganchen por el canal que prefieran!
Detalles:
Lanzado en enero como un programa voluntario (
opt-in program
), la iniciativa ya ha creadoAI avatars
para más de 36 de los más de 700 analistas de UBS.Estos
avatars
, creados con losSynthesia’s models
en un estudio, se reutilizan en videos para presentar contenido de investigación a los clientes de forma más atractiva.Cada video replica la voz y la apariencia del analista, mientras que el contenido de fondo cambia con la investigación, que se convierte en un
script
usando losOpenAI’s models
.La implementación ha sido gradual por temas de acento y lenguaje (¡ya te imaginarás el reto en Suiza con tantos idiomas!), pero UBS planea expandirlo a nivel global, con la meta de producir 5 mil videos con
AI
etiquetados al año.
Por que es importante: Aunque genera debate (¡y es que esto de los clones digitales es tema!), la adopción de AI avatars
por parte de UBS es súper valiosa en mercados multilingües como Suiza. Imagínate: un contenido que normalmente se tiene que hacer en cuatro idiomas, ¡y los avatars
te dan traducción instantánea! Un golazo para la eficiencia.
Pero ojo, porque esa línea cada vez más difusa entre lo sintético y lo real solo aumenta el riesgo de información financiera engañosa online. Ya sabes, lo bueno, lo malo y lo dudoso, todo en la misma canasta digital.
De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

Escala con IA: Imagina un mundo donde cada consulta se atiende al instante, sin frustraciones ni respuestas genéricas. Con Muze AI como plataforma de IA conversacional, redefinirás la forma en que tus clientes interactúan: construye, administra y escala agentes inteligentes con Procedimientos Operativos de Agente y lleva tu servicio al cliente más allá de lo imaginable.
Detalles:
Adiós a los tiempos de espera: Olvida colas virtuales y demoras. Muze AI enruta automáticamente las solicitudes al agente ideal según intención y contexto.
Procedimientos Operativos de Agente (AOPs): Estandariza las mejores prácticas en cada interacción y evita chatbots rígidos o soluciones genéricas.
Visibilidad total: Supervisa y depura la lógica de tus agentes en múltiples capas para iterar y mejorar en tiempo real.
Calidad imbatible: Gracias a flujos diseñados para adaptarse a escenarios imprevistos, obtendrás respuestas coherentes, relevantes y humanizadas.
Escalabilidad sin esfuerzo: Añade nuevos agentes y casos de uso en minutos, sin depender de costosos servicios profesionales ni árboles de decisión frágiles.
Integraciones plug & play: Conecta fácilmente CRM, tickets, bases de conocimiento y tus APIs internas para una experiencia verdaderamente omnicanal.
Por que es importante: La era de la atención al cliente lenta y genérica ha quedado atrás. Muze AI pone en tus manos una plataforma robusta y transparente que convierte cada interacción en una oportunidad de fidelización, reduce costos operativos y potencia la satisfacción de tus usuarios. Es el momento de elevar tu servicio al cliente a un nivel sorprendente y memorable.
¿Listo para transformar tu customer experience? 🚀 conversemos. sobre cómo implementar tus primeros agentes con Muze AI y empezar a crear sonrisas desde el primer mensaje.
El resto de noticias sobre IA de hoy
DOGE de Elon Musk está según reportes usando el modelo Grok de su compañía xAI para análisis de datos, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad y posibles conflictos de interés.
OpenAI estableció una entidad legal en Corea del Sur y planea abrir una oficina allí en los próximos meses, expandiéndose a su tercer mercado asiático después de Japón y Singapur.
MBZUAI de Abu Dabi acaba de lanzar el Institute of Foundation Models (IFM), una iniciativa multi-sitio que incluye un nuevo AI research lab en Silicon Valley.
Atlog AI salió de su fase de desarrollo oculto con AI voice agents enfocados en tiendas de muebles que llaman a los clientes, negocian y recuperan pagos.
Investigadores de Invariant Labs descubrieron una nueva vulnerabilidad en los agents que usan el MCP server de GitHub, la cual puede ser explotada por atacantes para acceder a tus private repositories.
¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!
¡Y así concluimos nuestro resumen de noticias de IA por hoy! Desde la audaz iniciativa de los EAU de ofrecer ChatGPT Plus gratis, pasando por el crucial debate sobre el copyright
en el entrenamiento de la IA
, hasta la innovadora adopción de avatares por UBS
, la inteligencia artificial no deja de sorprendernos con su constante evolución. ¿Qué nos deparará la próxima semana?
¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!
Mark, Parte del equipo de Escala con IA.