• Escala con IA
  • Posts
  • GPT-5 se prepara para su debut en agosto, OpenAI revoluciona la IA

GPT-5 se prepara para su debut en agosto, OpenAI revoluciona la IA

ADEMÁS: Microsoft mapea cómo los trabajadores usan la IA en la práctica.

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! ¿Listos para una sacudida en el mundo de la Inteligencia Artificial? Porque parece que se viene un terremoto… ¡y se llama GPT-5! Sam Altman, el CEO de OpenAI, ya lo está describiendo como un "momento decisivo", y créanme, cuando Sam dice eso, es porque algo GRANDE se cocina. ¡Se perfila para un lanzamiento en agosto y la expectativa es que nos vuele la cabeza! Acompáñenme a ver qué más trae el día.

Esto es lo que debes saber acerca de AI:

  • OpenAI prepara el debut de GPT-5 en agosto

  • La IA diseña proteínas que combaten el cáncer en semanas

  • Microsoft mapea cómo los trabajadores usan la IA

  • 4 nuevas herramientas de IA y 4 oportunidades laborales

  • Todo lo demás en IA hoy

OpenAI se prepara para lanzar GPT-5 en agosto

Escala con IA: ¡Agárrate que vienen curvas! Parece que OpenAI está a punto de soltarnos su próxima gran creación, GPT-5, y según The Verge, podría ser tan pronto como en agosto.

Detalles:

  • GPT-5 promete ser una bestia, combinando capacidades de lenguaje con un razonamiento tipo "o3-style", para que no tengas que estar eligiendo entre un modelo u otro según la tarea.

  • Sam Altman, el mero mero de OpenAI, describió la experiencia de probar GPT-5 como un "here it is moment", diciendo que resolvió preguntas tan rápido que lo hizo sentir "inútil en comparación con la IA". ¡Imagínate!

  • Aunque Altman confirmó que GPT-5 saldrá "pronto", aclaró que no tendrá las habilidades que se usaron para ganar la medalla de oro en la reciente competencia IMO. Un detalle no menor.

  • Ojo, que OpenAI también planea lanzar su primer modelo de pesos abiertos (open-weight model) desde 2019 a finales de julio, después de un pequeño retraso por temas de seguridad.

Por qué es importante:  Tanto GPT-5 como el modelo open-weight vienen cargados de expectativas y meses de anticipación. Esta nueva generación de modelos se siente como dar un salto real a lo desconocido. Con Altman y otros hablando de cambios existenciales y capacidades que te dejarán boquiabierto, agosto podría ser el mes en que la vara de la IA suba un nivel más.

IA diseña proteínas 'asesinas' de cáncer en semanas

Escala con IA: ¡Agárrate! Los genios de la Universidad Técnica de Dinamarca acaban de armar una plataforma de IA que no solo diseña proteínas personalizadas, sino que lo hace en semanas en lugar de años. ¿Y para qué? Para que nuestras valientes células inmunes (las células T, para los cuates) puedan encontrar y aniquilar las células cancerosas. ¡Toma nota!

Detalles:

  • El sistema usa tres modelos de IA para crear unas proteínas llamadas "minibinders" que se pegan a las células T, dándoles como un "GPS molecular" para ubicar hasta los melanomas más escurridizos.

  • Ya las usaron para diseñar proteínas que atacan tanto marcadores comunes de cáncer como otros súper específicos de pacientes, lo que abre la puerta a tratamientos a la carta.

  • La plataforma también tiene un filtro de seguridad virtual para predecir y eliminar cualquier diseño que pueda volverse loco y atacar células sanas, ¡antes de que lleguen al laboratorio!

  • Se apalancan del AlphaFold2 de Google (sí, ese que ganó el Nobel) para predecir proteínas, y todo el proceso de diseño y pruebas se hace en semanas, no en los eternos años que solían tomar estos métodos.

Por qué es importante: Otro día, otro avance médico con IA. Y es que la velocidad con la que estos sistemas comprimen los tiempos de prueba está desatando un montón de descubrimientos nuevos. Además, esto pinta un futuro de "medicina personalizada" donde la IA, eventualmente, podrá diseñar tratamientos hechos a la medida para cada paciente. ¡Nos encanta ver esto!

Microsoft mapea cómo los trabajadores usan realmente la IA

Escala con IA: ¿Te imaginas delegar tus tareas más tediosas a una IA? Pues Microsoft se puso manos a la obra y analizó más de 200,000 conversaciones con Bing Copilot para desentrañar qué trabajos y qué tareas le estamos pidiendo a la inteligencia artificial hoy en día. Básicamente, están intentando adivinar qué profesiones serán las más afectadas por esta revolución.

Detalles:

  • La gente le pide a la IA principalmente que recopile información y redacte contenido. La IA se convierte en nuestro profesor, consejero o simplemente en una fuente de datos.

  • Crearon un "AI applicability score" que relaciona el uso de IA con las profesiones. ¡Ojo, que los roles más impactados hasta ahora son los de ciencias de la computación, soporte de oficina, ventas y medios!

  • Los trabajos con puntuaciones bajas, donde la IA tiene menos "chamba", son aquellos que requieren que te manches las manos: flebotomistas, asistentes de enfermería, personal de mantenimiento y cirujanos. Parece que todavía no hay un Copilot para hacer trasplantes.

  • Lo más curioso: los investigadores encontraron que el nivel de ingresos no está tan relacionado con la exposición a la IA como se pensaba. Adiós a la idea de que solo los que ganan más serán desplazados.

Por que es importante: Esta información nos da una idea clara de dónde la IA está marcando la pauta y cómo esas habilidades se traducen directamente en el mercado laboral. Muchos de los trabajos con mayor exposición ya están sintiendo el sacudón. Y para los que les da miedo que los robots nos quiten el trabajo físico, parece que todavía tienen un respiro... ¡por ahora!

Más allá de los datos: ¿Y si tu información pudiera crear?

Escala con IA: Imagina que tus datos no solo informan, sino que crean: textos, imágenes, música e incluso código funcional. Esto es la IA Generativa (GenAI), una tecnología que está redefiniendo lo posible y transformando la forma en que generamos valor a partir de la información.

Detalles:

Desde 2022, GenAI ha sido clave, especialmente con datos no estructurados. Permite a las empresas:

  • Generar informes personalizados extrayendo insights.

  • Agilizar el diseño de productos.

  • Explorar fronteras creativas en arte y música.

  • Crear contenido y borradores automáticamente.

Integrar GenAI plantea desafíos (privacidad, seguridad, orquestación). Una solución especializada co-creada con Muze AI facilita la conexión de diversos modelos de IA (LLMs), permite construir asistentes inteligentes que interactúan con tus datos y APIs, gestionar su uso en proyectos y controlar costos. Su implementación exitosa requiere una estrategia centrada en Personas, Ideas y Plataformas.

Por que es importante: 

La GenAI no es una promesa futura, es una realidad presente con el poder de redefinir las fronteras de tu negocio. Su capacidad de transformar información en creación tangible la hace revolucionaria. Ya está optimizando la productividad, mejorando la atención al cliente, potenciando ventas y agilizando el acceso a información crítica en diversas industrias. Es el motor potencial de tu próxima gran transformación.

¿Sientes la curiosidad y ves el potencial? Si estas ideas resuenan contigo y quieres explorar cómo la IA Generativa puede ser clave para tu negocio, conversemos.

El resto de noticias sobre IA de hoy

  • Vine al estilo IA: Elon Musk confirmó en X que X planea revivir Vine con un enfoque en IA, utilizando la propiedad intelectual de la app que ahora pertenece a Twitter.

  • OpenAI sigue dominando: Similarweb publicó una actualización de su plataforma de datos de IA, y ChatGPT de OpenAI sigue liderando el tráfico con un 78%, seguido por Google con un 8.7%

  • HiDream-E1.1 a la cabeza: HiDream lanzó su modelo actualizado de edición de imágenes, HiDream-E1.1, que se posiciona como el mejor entre los modelos open-weight en la arena de edición de imágenes de Artificial Analysis.

  • Traducción con IA: Alibaba presentó Qwen3-MT, un modelo de traducción de IA que soporta más de 92 idiomas y muestra un rendimiento sólido en varios benchmarks.

  • De diseño a código con Figma: Figma anunció la disponibilidad general de Figma Make, una herramienta que transforma prompts de diseño en código, permitiendo a los usuarios crear prototipos interactivos a partir de sus creaciones.

  • Mini apps con Google Opal: Google introdujo Opal, un nuevo experimento de Labs que convierte prompts en lenguaje natural en mini aplicaciones de IA editables y compartibles, con flujos de trabajo personalizables.

¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!

¡Y así cerramos este chismecito tecnológico y otras noticias jugosas del universo IA por hoy! Esperamos que este resumen te haya dejado con la cabeza llena de ideas, y quizás un poco intrigado sobre qué pasará con 'io' y su ¿gemelo? digital.

¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!

Mark, Parte del equipo de Escala con IA.