• Escala con IA
  • Posts
  • La asociación OpenAI-Microsoft llega a un 'punto de ebullición'.

La asociación OpenAI-Microsoft llega a un 'punto de ebullición'.

ADEMÁS: El razonador de código abierto de MiniMax con 1M de tokens de contexto.

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! ¿Te ha pasado que una relación que parecía ir viento en popa, de repente empieza a echar chispas? Pues, ¡agarra asiento! Porque algo así está sucediendo en el mega-matrimonio del mundo IA: ¡la sociedad entre OpenAI y Microsoft está que arde! Un reporte fresquito dice que OpenAI está listo para sacar la 'opción nuclear': presentar denuncias de antitrust contra Microsoft. Imagínate, de ser los socios que definieron el boom de la IA a terminar con abogados en lugar de lograr esa soñada AGI. ¡La cosa se pone picante!

Esto es lo que debes saber acerca de AI:

  • La tensión entre OpenAI y Microsoft llega a su punto de ebullición

  • El razonador open-source de MiniMax con 1M de tokens de context

  • McKinsey explica la ‘paradoja’ de la inversión en IA

  • 🎬 De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

OpenAI y Microsoft: ¡La alianza arde!

Escala con IA: ¿Te imaginas que tu socio principal, el que te ha metido la mayor plata, de repente se convierta en tu dolor de cabeza? Pues eso es justo lo que está viviendo OpenAI con Microsoft, y la cosa ya está que arde. El WSJ acaba de soltar la bomba: la megacolaboración entre estos dos gigantes está en un ‘boiling point’, o sea, a punto de explotar. OpenAI ya estaría pensando en presentar quejas antimonopolio después de broncas sobre acceso a compute, derechos de IP y la reestructuración de la compañía.

Detalles:

  • La última discusión es por la adquisición de Windsurf por $3 mil millones que hizo OpenAI. La empresa quiere retener la IP debido al rival de Microsoft, GitHub Copilot.

  • OpenAI estaría considerando la “nuclear option”: acusar a Microsoft de comportamiento anticompetitivo y presionar por una revisión federal de la alianza. ¡Imagínate el nivel de tensión!

  • Microsoft también fue un factor clave en la reestructuración de OpenAI como una PBC (Public Benefit Corporation), y se dice que las dos partes se reunieron el mes pasado para renegociar su asociación.

  • OpenAI ha estado buscando reducir su dependencia de Microsoft, asociándose con su rival Google para cloud compute la semana pasada.

Por qué es importante:  La alianza que definía el mundo de la IA ha estado congelada por un buen tiempo, pero que OpenAI recurra a una “nuclear option” legal sería un movimiento impactante contra su mayor inversor. El líder de la IA está desesperado por liberarse y controlar su propio destino antes de que llegue la AGI (Artificial General Intelligence), y su colaboración inicial se está convirtiendo rápidamente en competencia.

MiniMax: El modelo con memoria de elefante que rompe la banca.

Escala con IA: ¿Te ha pasado que estás en una conversación y alguien te cuenta una historia larguísima, llena de detalles, y tú logras seguirle el hilo a la perfección, recordando cada nombre, cada fecha y cada giro inesperado? Esa capacidad de retener y procesar muchísima información es lo que nos hace sentir súper inteligentes. Pues bien, la startup china de IA MiniMax acaba de lanzar M1, un modelo de razonamiento open-source que es como ese amigo con memoria prodigiosa, pero a nivel AI. Tiene una ventana de context masiva de 1M tokens y, lo más loco, su rendimiento es comparable al de los modelos top, ¡pero costó una fracción entrenarlo!

Detalles:

Imagínate tú un cerebro artificial que puede procesar el equivalente a una biblioteca entera en una sola pasada. MiniMax asegura que M1 tiene la “ventana de contexto más grande del mundo”, manejando 1M de input tokens y, además, soporta un “thinking budget” de 80k tokens para las respuestas. Es como si pudiera pensar en voz alta durante mucho, mucho tiempo. Aunque es competitivo en general, M1 brilla especialmente en software engineering y agentic tool use, y, como era de esperarse, domina los benchmarks de long-context. ¿Y cómo lograron esta maravilla a bajo costo? La compañía también introdujo CISPO, un nuevo reinforcement learning algorithm que logró un entrenamiento 2x más rápido que los métodos actuales. Gracias a CISPO, el full training run del modelo costó solo $535k y tomó únicamente tres semanas. Esto es una verdadera ganga si lo comparamos con los presupuestos astronómicos de otros sistemas.

Por qué es importante: Los laboratorios chinos siguen pisando fuerte y empujando los límites con nuevas potencias open-source. M1 no solo es una tremenda jugada en términos de rendimiento, sino que su capacidad de context es algo que nos hace rascar la cabeza pensando en las posibilidades futuras. Además, la eficiencia en el training de MiniMax nos está diciendo algo muy claro: la innovación en la arquitectura de IA sigue desafiando la idea de que el costo es el factor principal para escalar la inteligencia. Básicamente, nos están demostrando que no siempre necesitas una chequera ilimitada para ser el campeón.

McKinsey explica la 'paradoja' de la inversión en IA

Escala con IA: ¿Te ha pasado que inviertes en la última tecnología que promete revolucionar todo, y al final, el impacto en tu bolsillo es casi imperceptible? A las empresas les está pasando algo muy similar con la Inteligencia Artificial. Precisamente de eso habla un nuevo y picante reporte de McKinsey lanzado recientemente, que desmenuza por qué muchas compañías no están viendo los retornos esperados de sus megainversiones en AI. Su argumento central es que los agents son la clave para que la AI realmente impacte, pero no solo automatizando tareas, sino ¡reimaginando procesos de negocio completos!

Detalles:

  • La firma identifica lo que llama una “genAI paradox”: casi el 80% de las empresas están usando esta tecnología, pero un número similar reporta ¡casi ningún impacto material en sus ganancias! Es como si todos tuvieran el carro, pero nadie supiera dónde está la gasolina para arrancar la economía.

  • McKinsey apunta que esto pasa porque las empresas usan mayormente herramientas de AI de propósito general. Estas hacen mejoras que son difíciles de medir y no se traducen directamente en los números finales. Piensa en un asistente virtual que te ayuda un poquito, pero no te resuelve la vida financiera.

  • Para lograr el éxito, la consultora argumenta que las empresas necesitan reconstruir sus procesos ¡completamente alrededor de los agents!, en lugar de solo insertarlos en flujos de trabajo ya existentes. Es decir, no es meter un parchecito, ¡es hacer una reforma total!

  • El reporte concluye que este cambio es, al final del día, un desafío de liderazgo. Se acabó la etapa de la “experimentación” a ciegas; ahora toca impulsar transformaciones estratégicas y desde arriba.

Por que es importante: Casi todas las empresas están intentando meter la AI en su día a día, pero pocas están realmente dispuestas a rediseñar sus operaciones por completo para este nuevo mundo impulsado por la AI. Mientras algunas firmas gastan millones en copilots (que ojo, son útiles y están geniales, claro), podrían quedarse atrás, y fuerte, frente a competidores que sí están dispuestos a dar el salto organizacional y abrazar sistemas basados en agents. ¡Ahí es donde el ingenio se encuentra con el billete y la supervivencia empresarial!

De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

Escala con IA: Imagina un mundo donde cada consulta se atiende al instante, sin frustraciones ni respuestas genéricas. Con Muze AI como plataforma de IA conversacional, redefinirás la forma en que tus clientes interactúan: construye, administra y escala agentes inteligentes con Procedimientos Operativos de Agente y lleva tu servicio al cliente más allá de lo imaginable.

Detalles:

  • Adiós a los tiempos de espera: Olvida colas virtuales y demoras. Muze AI enruta automáticamente las solicitudes al agente ideal según intención y contexto.

  • Procedimientos Operativos de Agente (AOPs): Estandariza las mejores prácticas en cada interacción y evita chatbots rígidos o soluciones genéricas.

  • Visibilidad total: Supervisa y depura la lógica de tus agentes en múltiples capas para iterar y mejorar en tiempo real.

  • Calidad imbatible: Gracias a flujos diseñados para adaptarse a escenarios imprevistos, obtendrás respuestas coherentes, relevantes y humanizadas.

  • Escalabilidad sin esfuerzo: Añade nuevos agentes y casos de uso en minutos, sin depender de costosos servicios profesionales ni árboles de decisión frágiles.

  • Integraciones plug & play: Conecta fácilmente CRM, tickets, bases de conocimiento y tus APIs internas para una experiencia verdaderamente omnicanal.

Por que es importante: La era de la atención al cliente lenta y genérica ha quedado atrás. Muze AI pone en tus manos una plataforma robusta y transparente que convierte cada interacción en una oportunidad de fidelización, reduce costos operativos y potencia la satisfacción de tus usuarios. Es el momento de elevar tu servicio al cliente a un nivel sorprendente y memorable.

¿Listo para transformar tu customer experience? 🚀 conversemos. sobre cómo implementar tus primeros agentes con Muze AI y empezar a crear sonrisas desde el primer mensaje.

El resto de noticias sobre IA de hoy

  • Moonshot AI lanzó Kimi-Dev-72B, un modelo de código abierto que logra resultados SOTA en tareas de software, superando a rivales como DeepSeek R1, V3 y Devstral.

    OpenAI añadió soporte para el open Model Context Protocol de Anthropic dentro de ChatGPT, permitiendo a los usuarios conectar herramientas externas a la plataforma.

    TikTok lanzó nuevas actualizaciones para su suite Symphony AI, incluyendo funcionalidades de image-to-video, text-to-video y AI avatar marketing para contenido publicitario.

    Reddit presentó Reddit Insights y los Conversation Summary Add-Ons para análisis en tiempo real y social listening auto-curado para marcas en la plataforma.

    Google, según informes, planea terminar su relación con Scale AI tras la inversión de Meta, y Microsoft, xAI y OpenAI también buscan distanciarse de la startup.

    Geoffrey Hinton, el 'Godfather of AI', dijo que el 'mundane intellectual labor' es el más susceptible de ser desplazado por la IA, mientras que los trabajos de 'physical manipulation' son más seguros a corto plazo.

    Google DeepMind se asoció con el estudio creativo Primordial Soup en 'ANCESTRA', un cortometraje que se estrena en el Tribeca Festival y que utiliza Veo junto con escenas de acción real.

¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!

¡Y así concluimos nuestro resumen de noticias de IA por hoy! Las tensiones entre OpenAI y Microsoft nos mantienen en vilo, mientras que las innovaciones en modelos de lenguaje y la discusión sobre el impacto de la IA siguen adelante. ¿Qué sorpresas nos deparará la próxima semana en el mundo de la IA?

¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!

Mark, Parte del equipo de Escala con IA.