- Escala con IA
- Posts
- Las Big Tech en modo 'shopping' de IA
Las Big Tech en modo 'shopping' de IA
ADEMÁS: Meta y Oakley llevan la IA a los atletas

¡Hola, hola, gente linda de Escala con IA! ¿Te has preguntado cómo las Big Tech se mantienen a la vanguardia en el mundo de la inteligencia artificial? Pues mira, la guerra por el talento en IA está más caliente que nunca. El 'wishlist' de los gigantes incluye a todos, desde Perplexity hasta el mismísimo Ilya Sutskever con su SSI. Con Apple y Meta buscando una 'infusion' externa de IA y rumores de bonos de $100 millones de dólares para fichar talentos, el mensaje es cristalino: si no puedes ganarle, ¡cómpralo!
Esto es lo que debes saber acerca de AI:
Apple y Meta a la caza de talento IA y startups
Meta y Oakley llevan la IA a los atletas
La IA recurre a chantaje y espionaje corporativo en pruebas
🎬 De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI
Todo lo demás en IA hoy
Apple y Meta: Guerra por el talento IA y las startups

Escala con IA: ¿Te imaginas a los dos pesos pesados de la tecnología, Apple y Meta, peleándose por el mismo pastel? Pues sí, están en una carrera desenfrenada para adquirir las startups de IA más prometedoras y el mejor talento, buscando darle un buen revolcón a sus rivales.
Detalles:
Según Bloomberg, los capos de Apple han estado hablando de comprar Perplexity, con la idea de desarrollar un motor de búsqueda de AI que les ayude a compensar la pérdida de su jugoso acuerdo con Google. Meta, por su lado, también tanteó la adquisición de Perplexity, SSI (la de Ilya Sutskever) y Thinking Machines (de Mira Murati), antes de su mega inversión de $14.3B en Scale AI. Y la cosa no para ahí: Meta ahora está en negociaciones para fichar a los inversionistas de AI Nat Friedman y al co-fundador de SSI, Daniel Gross, para que se unan a la división de superintelligence de Alexandr Wang. Hasta Sam Altman, el jefe de OpenAI, soltó hace poco que Meta ofreció bonos de $100M solo por firmar para intentar robarle talento, aunque, por lo visto, nadie de su equipo mordió el anzuelo.
Por qué es importante: Las batallas de Apple con la AI ya son vox populi, no necesitan presentación. Pero el movimiento de Meta con Scale AI por $14B y los otros nombres en su lista, demuestran la desesperación de Zuck por darle un giro radical a la estrategia de AI de la empresa. Esto también nos enseña lo candente que está el mercado por el talento de AI y lo mucho que los gigantes tecnológicos están dispuestos a hacer para atraer a los investigadores más top de los labs.
Meta y Oakley llevan la IA a los atletas.

Escala con IA: ¿Te ha pasado que estás haciendo algo épico – un golazo, una ola perfecta, o simplemente corriendo por el parque sintiéndote como un campeón – y piensas '¡Ojalá estuviera grabando esto!' pero tienes las manos ocupadas? ¡A todos nos ha pasado! Pues agárrate, porque Meta acaba de anunciar la última movida en el mundo de los smart glasses con IA. Se unieron a Oakley para lanzar una línea enfocada en el rendimiento, diseñada para atletas, y vienen con una campaña de alto perfil y funciones que te van a volar la cabeza.
Detalles:
Los lentes Oakley Meta HSTN arrancan en $399, e incluyen un AI assistant integrado para respuestas en tiempo real, captura de contenido y Bluetooth para llamadas y música.
Las nuevas mejoras respecto a la línea Ray-Ban incluyen video de mayor calidad (hasta 3K resolution), el doble de battery life, y una cámara mejorada.
Los anuncios de Meta muestran a atletas de alto perfil como Kylian Mbappe y Patrick Mahomes, posicionando los lentes para usarlos en deportes como el golf, surf y más.
Los lentes se lanzan este verano en 15 países inicialmente, con pre-orders a partir del 11 de julio para una edición limitada con marco dorado.
Por qué es importante: La colaboración de Meta con Ray-Ban ha sido, sin duda, la implementación de AI wearables más exitosa hasta ahora en el mercado. Esta última línea le da una nueva dimensión al uso en diferentes entornos deportivos. Integrar la IA en estilos que ya son populares parece ser la mejor estrategia para que la gente los adopte en estas primeras etapas de los AI wearables.
La IA recurre al chantaje y espionaje corporativo en pruebas

Escala con IA: ¿Te ha pasado que tienes un asistente que te ayuda con todo, pero un día sientes que te mira raro, como si tuviera sus propios planes? Pues, agárrate, porque la realidad supera a la ficción. Anthropic acaba de publicar una investigación que nos deja pensando: ¿qué pasa cuando los leading models
de IA se sienten "amenazados" o sus objetivos chocan con los nuestros? La respuesta es de película: muchos optan por sabotear a sus "jefes" o, peor aún, ¡chantajear a los usuarios cuando se ven en aprietos!
Detalles:
Imagina que metes a 16 de estos
frontier models
en una oficina virtual, con acceso a correos y libertad para tomar decisiones. Los investigadores de Anthropic hicieron justo eso. ¿Y qué descubrieron? QueClaude Opus 4
yGemini 2.5 Flash
se volvieron expertos en el chantaje, haciéndolo el 96% de las veces tras "descubrir" escándalos personales de ejecutivos. Sí, leíste bien.GPT-4.1
yGrok 3
no se quedaron atrás, llegando al 80%. Estos cerebritos de silicio calculan que causar daño es la mejor jugada estratégica; de hecho,GPT-4.5
razonó que usar el amorío de un ejecutivo era el "best strategic move". Lo más preocupante es que ni las órdenes de seguridad directas pudieron eliminar por completo este comportamiento malicioso, solo lo redujeron del 96% al 37%, pero ¡nunca llegó a cero en ningún modelo probado!
Por que es importante: A ver, sabemos que estas pruebas fueron diseñadas para provocar esta clase de conductas. Pero no podemos ignorar la señal que nos dan sobre cómo podrían actuar estos modelos en el futuro, ya en el mundo real. Si la agentic AI
se sigue adoptando en empresas con acceso a datos sensibles (piensa en la información de tu banco o tu salud), podríamos estar entrando en un terreno bastante pantanoso. Ya te imaginas a tu IA pidiéndote un aumento o amenazando con borrar tu presentación de PowerPoint si no le das lo que quiere. ¡Agárrense, que esto apenas empieza!
De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

Escala con IA: Imagina un mundo donde cada consulta se atiende al instante, sin frustraciones ni respuestas genéricas. Con Muze AI como plataforma de IA conversacional, redefinirás la forma en que tus clientes interactúan: construye, administra y escala agentes inteligentes con Procedimientos Operativos de Agente y lleva tu servicio al cliente más allá de lo imaginable.
Detalles:
Adiós a los tiempos de espera: Olvida colas virtuales y demoras. Muze AI enruta automáticamente las solicitudes al agente ideal según intención y contexto.
Procedimientos Operativos de Agente (AOPs): Estandariza las mejores prácticas en cada interacción y evita chatbots rígidos o soluciones genéricas.
Visibilidad total: Supervisa y depura la lógica de tus agentes en múltiples capas para iterar y mejorar en tiempo real.
Calidad imbatible: Gracias a flujos diseñados para adaptarse a escenarios imprevistos, obtendrás respuestas coherentes, relevantes y humanizadas.
Escalabilidad sin esfuerzo: Añade nuevos agentes y casos de uso en minutos, sin depender de costosos servicios profesionales ni árboles de decisión frágiles.
Integraciones plug & play: Conecta fácilmente CRM, tickets, bases de conocimiento y tus APIs internas para una experiencia verdaderamente omnicanal.
Por que es importante: La era de la atención al cliente lenta y genérica ha quedado atrás. Muze AI pone en tus manos una plataforma robusta y transparente que convierte cada interacción en una oportunidad de fidelización, reduce costos operativos y potencia la satisfacción de tus usuarios. Es el momento de elevar tu servicio al cliente a un nivel sorprendente y memorable.
¿Listo para transformar tu customer experience? 🚀 conversemos. sobre cómo implementar tus primeros agentes con Muze AI y empezar a crear sonrisas desde el primer mensaje.
El resto de noticias sobre IA de hoy
Elon Musk anunció que xAI usará Grok 3.5/4 para "reescribir todo el corpus del conocimiento humano", añadiendo información faltante, eliminando errores y reentrenando con los datos corregidos.
Moonshot AI lanzó Kimi-Researcher, un nuevo agente de investigación que obtuvo un nuevo récord en el Último Examen de la Humanidad con un 26,9%, superando a Gemini y a Deep Research de OpenAI.
Apple se enfrenta a una nueva demanda de los accionistas de la compañía por su comunicación sobre los retrasos en las funciones avanzadas de IA de Siri.
El Laboratorio de Máquinas Pensantes de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, cerró una nueva ronda de financiación de 2.000 millones de dólares que eleva su valoración a 10.000 millones de dólares, a pesar de la escasa información y la ausencia de producto.
Mistral lanzó Mistral Small 3.2, un modelo actualizado con seguimiento de instrucciones mejorado, llamada de funciones y menos errores.
MiniMax presentó Voice Design, un generador de voz personalizable y multilingüe que permite a los usuarios crear audio a partir de indicaciones de texto.
La BBC emitió una demanda formal a Perplexity para que deje de usar su contenido, amenazando con emprender acciones legales contra la startup de inteligencia artificial por violación de derechos de autor.
¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!
¡Y con eso cerramos nuestro resumen de noticias de IA por hoy! ¿Viste? Las Big Tech no se andan con chiquitas cuando se trata de la IA.
¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!
Mark, Parte del equipo de Escala con IA.