- Escala con IA
- Posts
- Meta ficha a cuatro investigadores de OpenAI.
Meta ficha a cuatro investigadores de OpenAI.
ADEMÁS: Google’s Gemma 3n lleva potente IA a los dispositivos.

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! Arrancamos este día con una noticia que les va a volar la cabeza: ¡Meta ha logrado una gran adquisición de talento, con cuatro investigadores de OpenAI uniéndose al nuevo equipo de superinteligencia de Zuckerberg! Imagínense el impacto que esto tendrá en el futuro de la IA. ¡Acompáñenme a ver de qué se trata esta maravilla!.
Esto es lo que debes saber acerca de AI:
Meta ficha a cuatro investigadores de OpenAI.
Gemma 3n de Google lleva la IA potente a los dispositivos.
Anthropic estudia el apoyo emocional de Claude.
Todo lo demás en IA hoy
Meta le roba cuatro investigadores a OpenAI

Escala con IA: La guerra por el talento en el mundo de la IA está que arde, y parece que Mark Zuckerberg tiene el sartén por el mango. ¿Te imaginas que tu competencia te quite a tus ingenieros más cracks? Pues, agárrate, porque Meta acaba de reclutar a cuatro investigadores de OpenAI para su nueva superintelligence unit. Y no cualquiera: tres venían de la oficina de OpenAI en Zúrich, y uno era clave para el famoso modelo de razonamiento o1 del AI leader. ¡Un jaque mate en el tablero de ajedrez de la IA!
Detalles:
Zuckerberg, ni más ni menos, fue quien reclutó personalmente a Lucas Beyer, Alexander Kolesnikov y Xiaohua Zhai, el trío que estableció las operaciones de OpenAI en Zúrich el año pasado. ¡Imagínate la llamada de Mark!
Meta también se llevó a Trapit Bansal, un colaborador fundamental del modelo de razonamiento o1 de OpenAI, que trabajó codo a codo con el cofundador Ilya Sutskever.
Sam Altman, CEO de OpenAI, comentó la semana pasada que Meta había ofrecido $100M en bonuses en sus intentos de poaching attempts, pero que “ninguna de la mejor gente de OpenAI” había aceptado la oferta. ¿Será que Altman estaba contando los huevos antes de que nacieran los pollos?
Pero ojo, Lucas Beyer confirmó en X que el trío de Zúrich sí se unía a Meta, aunque desmintió los rumores de $100M en signing bonuses, ¡los llamó “fake news”! Parece que no todo lo que brilla es oro, o al menos no tanto.
Esta movida de Meta llega justo después de su $15B investment en Scale AI y de “fichar” a su CEO, Alexandr Wang, para liderar esta nueva división. Parece que cuando de AI se trata, Meta saca la billetera sin pensarlo dos veces.
Por qué es importante: El nuevo superintelligence team de Meta ya está tomando forma, y a pesar de lo que Altman dijo la semana pasada, al menos cuatro de sus investigadores estrella están dispuestos a cambiarse de bando. Esto nos deja claro que, en la carrera por la superinteligencia, no hay lealtades que valgan cuando el cheque es suficientemente grande. Con esta inyección de talento de los laboratorios top y una clara disposición a gastar lo que sea necesario, el primer lanzamiento de Meta de esta nueva unit va a ser algo fascinante de ver. ¡Ponte cómodo, porque la película de la IA se pone cada vez más interesante!
Gemma 3n de Google lleva la IA potente a los dispositivos

Escala con IA: Google lanzó la versión completa de Gemma 3n, su nueva familia de modelos abiertos de IA (opciones 2B y 4B) diseñados para brindar potentes capacidades multimodales a dispositivos móviles y de consumo.
Detalles:
Los nuevos modelos comprenden imágenes, audio, vídeo y texto de forma nativa, y son lo suficientemente eficientes como para ejecutarse en hardware con tan solo 2 GB de RAM. Las capacidades de visión integradas analizan vídeo a 60 fps en los teléfonos Pixel, lo que permite el reconocimiento de objetos y la comprensión de escenas en tiempo real. Las funciones de audio de Gemma traducen a 35 idiomas y convierten voz a texto para aplicaciones de accesibilidad y asistentes de voz. La versión E4B, más grande, de Gemma se convierte en el primer modelo con parámetros 10B en superar la puntuación de 1300 en el competitivo benchmark LMArena.
Por qué es importante: El lanzamiento completo de Gemma es otro lanzamiento impresionante de Google, con modelos que siguen siendo más potentes a pesar de su menor tamaño para el hardware de consumo. Este modelo pequeño y abierto abre un sinfín de casos de uso inteligentes en dispositivos.
Anthropic le pone la lupa al 'apoyo emocional' de Claude

Escala con IA: A ver, seamos honestos, ¿cuántos de nosotros hemos fantaseado con tener un confidente infalible, de esos que te escuchan sin juzgar y te dan el consejo perfecto? Ya te imaginarás a dónde va esto cuando hablamos de IA, ¿verdad? La narrativa popular a menudo pinta a estos asistentes como nuestros futuros terapeutas o, peor aún, como la única compañía en un mundo solitario.
Pero ¿qué tan cierto es esto en la práctica? En Escala con IA, siempre nos gusta ir más allá del hype, y Anthropic acaba de publicar una nueva investigación que le echa un balde de agua fría (o caliente, según cómo lo veas) a esa idea. Exploraron cómo la gente realmente usa a Claude para emotional support y conversaciones afectivas, y resulta que es mucho menos común de lo que se dice.
Detalles:
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron la friolera de 4.5 millones de conversaciones con Claude. Usaron una herramienta llamada Clio, que junta patrones de uso manteniendo el anonimato de los chats individuales. ¡Menos mal!
¿Los números? Solo el 2.9% de esas conversaciones buscaban 'apoyo emocional'. Y ojo, la mayoría no era para llorar en el hombro virtual, sino para cosas prácticas como transiciones de carrera o consejos de relaciones. Imagínate, más gente preguntando '¿dejo este trabajo?' que '¿Claude, me quieres?'.
A pesar de lo que leemos en los titulares, las charlas buscando pura companionship o esas sesiones de roleplay (ya sabes, donde juegas a ser un elfo o un detective con la IA) representaron ¡menos del 0.5% del total de interacciones! O sea, que la realidad es muy distinta a lo que muchos imaginan.
Además, un dato interesante: los investigadores notaron que el sentiment de los usuarios tendía a volverse más positivo a medida que la conversación avanzaba. Esto sugiere que la IA no nos mete en espirales negativas, sino que podría ayudarnos a salir de ellas. ¡Un punto a favor!
Por que es importante: Este estudio es crucial porque nos ayuda a aterrizar un poco las expectativas sobre el rol de la IA en nuestras vidas. No, la IA no está reemplazando a tus amigos ni a tu terapeuta (al menos no masivamente todavía). Nos muestra que, si bien la IA puede ofrecer un hombro ocasional, su uso principal sigue siendo el práctico y funcional.
También desmitifica un poco la narrativa sensacionalista que a veces pinta a la IA como una amenaza a la interacción humana o como la solución definitiva a la soledad. La realidad es más matizada y, por ahora, más enfocada en la utilidad. Es un recordatorio de que la tecnología es una herramienta, y somos nosotros quienes decidimos cómo usarla. Y, al parecer, la usamos para resolver problemas, no tanto para filosofar sobre el sentido de la vida (a no ser que eso sea parte de un roleplay muy elaborado, claro).
Más allá de los datos: ¿Y si tu información pudiera crear?

Escala con IA: Imagina que tus datos no solo informan, sino que crean: textos, imágenes, música e incluso código funcional. Esto es la IA Generativa (GenAI), una tecnología que está redefiniendo lo posible y transformando la forma en que generamos valor a partir de la información.
Detalles:
Desde 2022, GenAI ha sido clave, especialmente con datos no estructurados. Permite a las empresas:
Generar informes personalizados extrayendo insights.
Agilizar el diseño de productos.
Explorar fronteras creativas en arte y música.
Crear contenido y borradores automáticamente.
Integrar GenAI plantea desafíos (privacidad, seguridad, orquestación). Una solución especializada co-creada con Muze AI facilita la conexión de diversos modelos de IA (LLMs), permite construir asistentes inteligentes que interactúan con tus datos y APIs, gestionar su uso en proyectos y controlar costos. Su implementación exitosa requiere una estrategia centrada en Personas, Ideas y Plataformas.
Por que es importante:
La GenAI no es una promesa futura, es una realidad presente con el poder de redefinir las fronteras de tu negocio. Su capacidad de transformar información en creación tangible la hace revolucionaria. Ya está optimizando la productividad, mejorando la atención al cliente, potenciando ventas y agilizando el acceso a información crítica en diversas industrias. Es el motor potencial de tu próxima gran transformación.
¿Sientes la curiosidad y ves el potencial? Si estas ideas resuenan contigo y quieres explorar cómo la IA Generativa puede ser clave para tu negocio, conversemos.
El resto de noticias sobre IA de hoy
Black Forest Labs lanzó FLUX.1 Kontext [dev], un modelo open-weight, SOTA de edición de imágenes que puede ejecutarse eficientemente en hardware de consumo. El modelo R2 de
DeepSeek ha enfrentado problemas debido a los controles de exportación que generaron escasez de chips Nvidia, y el CEO Liang Wenfeng no está contento con el rendimiento del modelo.
OpenAI lanzó una serie de actualizaciones, incluyendo Deep Research vía API, Web Search en o3 y o4-mini, y su próximo evento DevDay, programado para el 6 de octubre en San Francisco.
HeyGen introdujo HeyGen Agent, un “Creative Operating System” que crea contenido de video con scripts, actores, ediciones y más a partir de un simple texto, imagen o video.
Google lanzó Doppl, un nuevo experimento en su plataforma Labs, que permite a los usuarios crear videos de prueba de vestuario generados por IA a partir de una foto y un producto.
Meta se convirtió en la última compañía de IA en obtener un fallo favorable de “fair use” en la corte, ganando una demanda presentada por autores por infracción de derechos de autor.
Suno anunció la adquisición de WavTool, incorporando la estación de trabajo de audio digital basada en navegador de la startup a la plataforma para una creación musical más avanzada.
¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!
¡Y así llegamos al final de nuestro resumen de noticias IA por hoy! Meta y Google nos sorprenden con avances importantes, mientras que los movimientos de personal siguen marcando el ritmo.
¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!
Mark, Parte del equipo de Escala con IA.