- Escala con IA
- Posts
- Midjourney lanza su esperado modelo de vídeo
Midjourney lanza su esperado modelo de vídeo
ADEMÁS: Organismos de vigilancia de la IA detallan preocupaciones sobre OpenAI

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! ¿Listos para que les vuele la cabeza? ¡Prepárense, porque Midjourney acaba de soltar una bomba: su primer modelo de vídeo! Sí, leíste bien. Esa IA que te ayuda a crear imágenes alucinantes ahora va a animarlas, y con su estilo único. Es como si tus sueños visuales cobraran vida, ¡un paso gigantesco hacia un simulador de mundo abierto! ¿Te imaginas las posibilidades?
Esto es lo que debes saber acerca de AI:
Midjourney lanza su esperadísimo modelo de vídeo (¡y el mundo ya no será el mismo!)
Organismos de vigilancia de la IA revelan preocupaciones sobre OpenAI (¿Hay algo turbio en el reino de la IA?)
Estudio del MIT: Los impactos cognitivos negativos de ChatGPT (¿Estamos perdiendo la cabeza por usar IA?)
De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI
Todo lo demás en el universo IA hoy (¡Más noticias express que no te puedes perder!)
Midjourney lanza su esperado modelo de video

Escala con IA: A ver, seamos honestos, ¿cuántos de nosotros hemos soñado con que nuestras fotos cobren vida, más allá de los GIFs o esas apps que te hacen cantar como un pato? Pues prepárate, porque Midjourney acaba de lanzar su primer modelo de generación de video, un sistema que funciona solo en la web y te permite animar cualquier imagen en clips de 5 segundos. Y sí, esto llega justo unos días después de que Disney y Universal los demandaran por robo de derechos de autor. ¡Qué timing, eh!
Detalles:
V1 transforma imágenes ya sea con animación automática o con prompts manuales, donde puedes describir movimientos de cámara y acciones específicas.
Cada trabajo crea cuatro clips de 5 segundos, expandibles hasta 20 segundos, y el precio es 8 veces el costo de una imagen. Midjourney asegura que esto es 25 veces más barato que la competencia. ¡Para que no digas que la IA es solo para los bolsillos rotos!
V1 puede procesar imágenes tanto de Midjourney como de otras fuentes externas, y los videos resultantes tienen ese 'toque' característico que ya conoces de sus modelos de imagen. Sí, ese vibe que ya identificas a kilómetros.
David Holz, el CEO, comentó que V1 es un primer paso hacia las simulaciones de mundos abiertos en tiempo real, lo que requerirá de los pilares de modelos de imagen, video y 3D. ¡Un Matrix a la vuelta de la esquina!
Por qué es importante: A ver, seamos sinceros, mientras otros modelos de video han terminado pareciéndose demasiado, V1 tiene esa 'onda' propia que mantiene el ADN de los populares modelos de imagen de Midjourney. Y sí, al ser solo I2V (image-to-video) y sin capacidades de audio como Veo 3, no competirá directamente con los pesos pesados... por ahora. Pero definitivamente es un comienzo intrigante para esa visión de 'holodeck' que la compañía tiene para el futuro. ¿Te imaginas tu sala convertida en una nave espacial? Ahí lo dejo.
Alerta Roja en OpenAI: Guardianes de la IA Revelan Detalles Preocupantes

Escala con IA: ¿Te imaginas si de repente, alguien sacara a la luz todos los secretos y 'cositas raras' de una empresa que está cambiando el mundo? Bueno, algo así acaba de pasar. Dos organizaciones de vigilancia de IA lanzaron los ‘OpenAI Files’, un centro de documentos, testimonios e información que detalla posibles conflictos de interés, mapea su estructura organizacional y saca a la luz fallas en la gobernanza de OpenAI.
Detalles:
El Midas Project y el Tech Oversight Project crearon esta colección, archivando y analizando información pública y testimonios.
El informe detalla hallazgos en cuatro áreas clave: Restructuring, CEO Integrity, Transparency & Safety, y Conflicts of Interest.
Los ‘Files’ también buscan mapear la enredada estructura de negocios de OpenAI, generando preguntas sobre los detalles de su transición a una PBC (Public Benefit Corporation).
La iniciativa también publicó una 'Vision for Change' (Visión para el Cambio), proponiendo un plan para que OpenAI cumpla con los 'exceptionally high standards' a los que las empresas de IA deben apegarse.
Por qué es importante: Ya sabemos que OpenAI no es precisamente un convento, ¿verdad? Siempre hay algún chismecito o documento sobre su evolución de ser un pequeño laboratorio a la empresa de IA más polémica del mundo. Esta última entrega de los ‘OpenAI Files’ pone todas las controversias y críticas en el centro del escenario. A medida que nos acercamos a la AGI (Artificial General Intelligence), la transparencia de quienes manejan las riendas es más crucial que nunca. No queremos que la próxima gran innovación venga con una caja de sorpresas indeseadas, ¿o sí?
Estudio del MIT: ¿ChatGPT nos está volviendo un poco más... perezosos mentalmente?

Escala con IA: ¿Alguna vez te has preguntado si esa 'ayudita' de la IA tiene un costo oculto? Pues, un nuevo estudio del MIT acaba de revelar algo que te hará pensar: los estudiantes que usaron ChatGPT para escribir ensayos mostraron una actividad cerebral y una retención de memoria significativamente más débiles. Esto, comparado con quienes escribieron sin ayuda o usaron buscadores tradicionales para investigar. Sí, esa comodidad tiene un lado B.
Detalles:
Los investigadores dividieron a 54 estudiantes de Boston en tres grupos. Durante cuatro meses, les hicieron escribir ensayos tipo SAT mientras monitoreaban su actividad cerebral con EEG.
Un grupo usó ChatGPT para escribir, otro usó Google para buscar información, y el tercero... ¡a la antigua! Sin recursos externos.
El grupo ChatGPT mostró la conectividad neuronal más débil y obtuvo peores resultados en las tres categorías: neuronal, lingüística y de puntuación.
Los que escribieron "solo con el cerebro" (sin herramientas, pues) mostraron las redes neuronales más fuertes en creatividad, memoria y regiones de procesamiento durante todas las sesiones.
Por que es importante: Aunque es un estudio pequeño y se centró en una sola tarea (no es que sea la verdad absoluta universal), los resultados sí que nos ponen a pensar en los tradeoffs que puede traer la comodidad de los poderosos LLMs. Con las herramientas de AI integrándose a toda velocidad en el sistema educativo, esta investigación nos alerta: una dependencia temprana podría tener un impacto costoso en las mentes en desarrollo. Es como si el cerebro, al no "hacer ejercicio", se volviera perezoso. ¡A ver si no terminamos delegando hasta pensar!
De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

Escala con IA: Imagina un mundo donde cada consulta se atiende al instante, sin frustraciones ni respuestas genéricas. Con Muze AI como plataforma de IA conversacional, redefinirás la forma en que tus clientes interactúan: construye, administra y escala agentes inteligentes con Procedimientos Operativos de Agente y lleva tu servicio al cliente más allá de lo imaginable.
Detalles:
Adiós a los tiempos de espera: Olvida colas virtuales y demoras. Muze AI enruta automáticamente las solicitudes al agente ideal según intención y contexto.
Procedimientos Operativos de Agente (AOPs): Estandariza las mejores prácticas en cada interacción y evita chatbots rígidos o soluciones genéricas.
Visibilidad total: Supervisa y depura la lógica de tus agentes en múltiples capas para iterar y mejorar en tiempo real.
Calidad imbatible: Gracias a flujos diseñados para adaptarse a escenarios imprevistos, obtendrás respuestas coherentes, relevantes y humanizadas.
Escalabilidad sin esfuerzo: Añade nuevos agentes y casos de uso en minutos, sin depender de costosos servicios profesionales ni árboles de decisión frágiles.
Integraciones plug & play: Conecta fácilmente CRM, tickets, bases de conocimiento y tus APIs internas para una experiencia verdaderamente omnicanal.
Por que es importante: La era de la atención al cliente lenta y genérica ha quedado atrás. Muze AI pone en tus manos una plataforma robusta y transparente que convierte cada interacción en una oportunidad de fidelización, reduce costos operativos y potencia la satisfacción de tus usuarios. Es el momento de elevar tu servicio al cliente a un nivel sorprendente y memorable.
¿Listo para transformar tu customer experience? 🚀 conversemos. sobre cómo implementar tus primeros agentes con Muze AI y empezar a crear sonrisas desde el primer mensaje.
El resto de noticias sobre IA de hoy
OpenAI lanzó un nuevo “OpenAI Podcast”, conducido por el ex ingeniero de OAI Andrew Mayne. El CEO Sam Altman mencionó que GPT-5 probablemente llegará “este verano”.
Sam Altman también alegó en el podcast “Uncapped” de su hermano Jack Altman que Meta ha ofrecido signing bonuses de $100M para intentar poachar talento de OpenAI.
Higgsfield lanzó Higgsfield Canvas, un nuevo image editing model con avanzados inpainting controls para añadir productos o cambiar rápidamente detalles de un output.
La investigación de OpenAI reveló una “misaligned persona” dentro de GPT-4o que puede causar mal comportamiento, ayudando a habilitar la creación de un “early warning system” durante el training.
Google introdujo Search Live with AI Mode, permitiendo a los usuarios chatear con una búsqueda por voz impulsada por Gemini, recibir respuestas habladas y ver las fuentes vinculadas en tiempo real.
El CEO de YouTube, Neal Mohan, dijo que la plataforma planea integrar el SOTA Veo 3 model de Google en YouTube Shorts para que los creadores lo usen “más adelante este verano.”
¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!
¡Y con esto cerramos el telón de las noticias IA por hoy! Midjourney nos dejó boquiabiertos con su salto al vídeo, y las dudas sobre OpenAI junto con el impacto de ChatGPT nos dan mucho qué pensar. ¡Cada día es una aventura en este mundo!
¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!
Mark, Parte del equipo de Escala con IA.