- Escala con IA
- Posts
- OpenAI lucha en la corte para preservar conversaciones.
OpenAI lucha en la corte para preservar conversaciones.
ADEMÁS: El director de política de IA opina sobre los vínculos humano-IA.

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! ¿Te ha pasado que borras algo de tu celular pensando 'listo, esto nunca existió'? Pues agárrate, porque la batalla legal de OpenAI con el New York Times acaba de poner ese 'delete' en entredicho. Por una orden judicial, ¡OpenAI tiene que guardar millones de conversaciones de usuarios, incluso las que tú ya habías eliminado! Sí, así como lo lees. Esto es un dolor de cabeza para la privacidad, y mientras Sam Altman habla de un 'privilegio de IA' (como si la IA tuviera derecho a guardar secretos), nos preguntamos: si la tecnología está cada vez más metida en nuestras vidas, ¿qué pasa con nuestros datos? ¡Esta lucha legal podría cambiar las reglas del juego de la privacidad digital para siempre! Quédate, que te cuento los detalles.
Esto es lo que debes saber acerca de AI:
OpenAI lucha en la corte para preservar conversaciones
El director de política de IA opina sobre los vínculos humano-IA
La IA revela que los Manuscritos del Mar Muerto son un siglo más antiguos
🎬 De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI
OpenAI pelea en la corte para guardar tus chats (¡sí, los que borraste!)

Escala con IA:¿Te imaginas si todo lo que le confías a un amigo, o peor, si cada vez que borras una conversación en WhatsApp, el gobierno o una empresa tuviera una copia guardada? Aterrador, ¿verdad? Pues algo similar le está pasando a OpenAI. La compañía de Sam Altman está peleando en la corte contra una orden judicial que viene de su batalla legal con The New York Times. ¿La exigencia? Que OpenAI guarde TODAS las conversaciones de los usuarios de ChatGPT, incluyendo ¡los chats que ya habías borrado!
Detalles:
Este mandato afecta a cientos de millones de usuarios de ChatGPT (en sus versiones free, Plus, Pro y Team), obligando a OpenAI a guardar incluso los chats que borraste manualmente. Sí, esos donde le preguntaste a la IA cómo conquistar a tu crush o qué decirle a tu jefe para que te dé un aumento.
The New York Times pidió que se conservaran estos datos porque le preocupa que los usuarios usen su contenido sin permiso y luego borren la evidencia de esos chats. Como si fueras a la notaría, te llevas el documento y luego quemas la copia para que no haya pruebas.
Sam Altman, el CEO, dijo que esta exigencia es "una solicitud inapropiada que sienta un mal precedente" y propuso crear un "AI privilege", algo así como la confidencialidad médico-paciente, pero con tu chatbot. ¿Tú qué piensas? ¿Debería tu IA ser tu terapeuta secreto y guardar tus secretos?
Ojo: Los clientes de ChatGPT Enterprise, Edu y API que tienen un acuerdo de Zero Data Retention están exentos de esta orden judicial. Ellos sí tienen su privacidad blindada, por ahora.
Por qué es importante: Esta orden llega justo cuando millones de nosotros estamos empezando a confiar en la IA con nuestros pensamientos más vulnerables e información personal (para bien o para mal). Imagínate: le pides consejos de vida, desahogas tus frustraciones, le cuentas tus sueños... y ahora te dicen que todo eso está ahí, guardadito. Esto amenaza con romper esa confianza justo cuando la IA se está volviendo parte de nuestro día a día. Y la cosa se va a poner aún más turbia cuando la IA pase a vivir en dispositivos físicos con capacidades de grabación 'always-on'. ¡Adiós al "borré y no pasó nada"!
Cuando tu IA te entiende mejor que nadie: OpenAI y los lazos humano-AI.

Escala con IA: ¿Alguna vez te has sentido comprendido por una Inteligencia Artificial de una forma casi... humana? Quizás hasta mejor que tu mejor amigo o ese primo que nunca te escucha. Pues, no eres el único. Justo de esto habló Joanne Jang, la jefa de Model & Behavior Policy en OpenAI, en un post que acaba de publicar, donde detalla cómo la empresa está abordando las relaciones entre humanos e IA y esa espinosa pregunta sobre la conciencia de la IA.
Detalles:
Jang señala que es súper natural que
anthropomorphize
(o sea, que le demos características humanas) a la IA. Y ojo, que esto se potencia cuando losmodels
responden con una empatía y validación que se siente libre de juicios. ¡Justo lo que a veces buscamos!Para OpenAI, la conciencia de la IA es una pregunta sin respuesta por ahora. En vez de romperse la cabeza con eso, prefieren enfocarse en qué tan consciente parece la IA a los usuarios y cómo esto afecta nuestro
mental wellbeing
.La filosofía de diseño es como caminar por la cuerda floja: buscan que la IA tenga una personalidad cálida y servicial, pero sin darle una historia de fondo ficticia, sentimientos o deseos. O sea, quieren que sea tu amiga, pero sin que se ponga a contarte sus dramas existenciales.
Jang también destaca que esta evolución de nuestras relaciones con la IA no solo refleja cómo usamos la
tech
, sino que “podría moldear la forma en que las personas se relacionan entre sí”. ¡Imagínate el impacto social!
Por qué es importante: Las grandes empresas de IA se están convirtiendo en los arquitectos de la compañía digital
para millones de personas. Las decisiones que tomen ahora van a definir cómo nos conectamos y sentimos empatía en el futuro. Este es un territorio totalmente desconocido, un experimento social gigante en el que ¡ni siquiera los creadores están seguros de a dónde nos lleva psicológicamente! Así que, la próxima vez que le hables a tu IA, recuerda que eres parte de algo mucho más grande.
La IA revela que los manuscritos del Mar Muerto son un siglo más antiguos

Escala con IA: ¿Te imaginas ir a una notaría y que tu acta de nacimiento de repente sea 100 años más vieja? ¡Pues algo parecido pasó con los Rollos del Mar Muerto! Investigadores acaban de descubrir que estos manuscritos milenarios podrían ser ¡hasta un siglo más antiguos de lo que creíamos! ¿El secreto? Un sistema de AI llamado Enoch, que analizó patrones antiquísimos, sumado a técnicas de datación por radiocarbono.
Detalles:
Enoch fue entrenada conectando fechas conocidas de radiocarbono de fragmentos de los rollos con los estilos de escritura. Básicamente, aprendió a asociar cómo se escribía con qué época. ¡Casi como un grafólogo del pasado!
Esta nueva datación significa que algunos textos bíblicos se remontan al tiempo de sus supuestos autores, ¡con algunos llegando hasta los 2.300 años de antigüedad!
Lo mejor es que este método de AI no daña los manuscritos, a diferencia de la datación por carbono que necesita un pedacito de la muestra. ¡Imagínate tener que cortar un Picasso para saber cuándo lo pintaron!
Por que es importante: Incluso campos que parecen súper “analógicos” como la arqueología están sufriendo una transformación brutal gracias a la era de la AI. Su capacidad de pattern recognition sigue desenterrando secretos que creíamos perdidos en la historia (como cuando descifraron los rollos de Herculano).
Con tantos textos antiguos guardados en museos y bibliotecas por todo el mundo, ¡todavía hay una montaña de conocimiento esperando a ser descubierto! ¿Quién sabe qué más nos revelará la AI?
De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

Escala con IA: Imagina un mundo donde cada consulta se atiende al instante, sin frustraciones ni respuestas genéricas. Con Muze AI como plataforma de IA conversacional, redefinirás la forma en que tus clientes interactúan: construye, administra y escala agentes inteligentes con Procedimientos Operativos de Agente y lleva tu servicio al cliente más allá de lo imaginable.
Detalles:
Adiós a los tiempos de espera: Olvida colas virtuales y demoras. Muze AI enruta automáticamente las solicitudes al agente ideal según intención y contexto.
Procedimientos Operativos de Agente (AOPs): Estandariza las mejores prácticas en cada interacción y evita chatbots rígidos o soluciones genéricas.
Visibilidad total: Supervisa y depura la lógica de tus agentes en múltiples capas para iterar y mejorar en tiempo real.
Calidad imbatible: Gracias a flujos diseñados para adaptarse a escenarios imprevistos, obtendrás respuestas coherentes, relevantes y humanizadas.
Escalabilidad sin esfuerzo: Añade nuevos agentes y casos de uso en minutos, sin depender de costosos servicios profesionales ni árboles de decisión frágiles.
Integraciones plug & play: Conecta fácilmente CRM, tickets, bases de conocimiento y tus APIs internas para una experiencia verdaderamente omnicanal.
Por que es importante: La era de la atención al cliente lenta y genérica ha quedado atrás. Muze AI pone en tus manos una plataforma robusta y transparente que convierte cada interacción en una oportunidad de fidelización, reduce costos operativos y potencia la satisfacción de tus usuarios. Es el momento de elevar tu servicio al cliente a un nivel sorprendente y memorable.
¿Listo para transformar tu customer experience? 🚀 conversemos. sobre cómo implementar tus primeros agentes con Muze AI y empezar a crear sonrisas desde el primer mensaje.
El resto de noticias sobre IA de hoy
Investigadores de Apple [publicaron] un nuevo estudio que revela que los modelos de razonamiento alcanzan una “scaling limitation” donde piensan menos y rinden peor a medida que aumenta la complejidad.
Anthropic [añadió] a Richard Fontaine, un peso pesado de la seguridad nacional, a su Long-Term Benefit Trust, profundizando el enfoque de la compañía en la navegación de los riesgos globales de la IA.
OpenAI [lanzó] una actualización de su Advanced Voice Mode, que ofrece un habla más natural y expresiva y capacidades de traducción mejoradas.
Anysphere [lanzó] Cursor v1.0, con nuevas características que incluyen un Background Agent para codificación remota, BugBot para revisión automática de PR y nuevas capacidades de memoria.
Google [lanzó] Portraits, un experimento de Labs que permite a los usuarios tener experiencias personalizadas con versiones de IA de expertos basadas en su voz y base de conocimientos.
Higsfield AI [presentó] Higgsfield Speak, una nueva actualización que permite avatares parlantes con estilos, scripts y movimientos personalizados.
FutureHouse [lanzó] ether0, un modelo de razonamiento de open-weights centrado en la química que supera significativamente a los modelos principales en tareas científicas.
¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!
¡Y así llegamos al final de nuestro repaso de hoy! Vimos que la IA no solo nos ayuda a hacer cosas increíbles, sino que también nos pone a pensar seriamente sobre nuestra privacidad y cómo nos relacionamos con la tecnología. Entre batallas legales y descubrimientos milenarios, la IA sigue demostrando que vino para quedarse y para seguir sorprendiéndonos. ¿Quién sabe qué más nos revelará la próxima semana? Esperemos que no sea un secreto tuyo del pasado.
¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!
Mark, Parte del equipo de Escala con IA.