• Escala con IA
  • Posts
  • IA Descubre Nuevos Algoritmos Matemáticos Que Evadieron a los Humanos Desde los 60s

IA Descubre Nuevos Algoritmos Matemáticos Que Evadieron a los Humanos Desde los 60s

ADEMÁS: Anthropic lanzará nuevos modelos Sonnet y Opus

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! ¿Te imaginas un problema que los cerebritos más duros llevan intentando resolver desde los años 60, sin éxito? ¡Pues pon atención! La carrera por conseguir que la IA haga descubrimientos científicos de verdad acaba de pisar el acelerador. DeepMind, con su agente de codificación IA llamado AlphaEvolve, impulsado por la capacidad de lenguaje de Gemini, ha descubierto nuevos algoritmos matemáticos que se nos resistían por décadas.

Y ojo, que esto no es pura teoría de laboratorio. Esta maravilla de IA ya está optimizando los centros de datos de Google, ¡acelerando los mismísimos sistemas que nos dan la energía para que todo funcione! Es como si la IA no solo aprendiera a correr, sino que también construyera la pista de carreras más rápida.

Esto es lo que debes saber acerca de AI:

  • 🔬 Los avances matemáticos que descubrió AlphaEvolve de Google

  • 🚀 Anthropic listo para lanzar sus nuevos modelos Sonnet y Opus

  • 🔍 El nuevo panel de evaluaciones de seguridad de OpenAI

  • 📰 Todo lo demás en IA hoy

AlphaEvolve de Google descubre avances matemáticos.

Escala con IA: ¿Te acuerdas de la última vez que te topaste con un problema tan complicado que parecía imposible de resolver? Bueno, imagínate que la IA pudiera no solo ayudarte, sino ¡descubrir formas completamente nuevas y mejores de hacer las cosas! Google acaba de presentar AlphaEvolve, un "agente" de programación que combina el poder de Gemini con estrategias evolutivas para crear algoritmos. Su misión: resolver desafíos científicos y computacionales, hacer que las cosas dentro de Google funcionen más rápido y, ¡solucionar problemas matemáticos históricos!

Detalles:

  • AlphaEvolve usa una mezcla de modelos Gemini (Flash para generar ideas, Pro para analizar) para escribir código. Este código se prueba una y otra vez y se va "evolucionando" hasta ser mejor, como en la naturaleza pero digital.

  • ¿Resultados? Ya ha hecho varios descubrimientos matemáticos. Lo más loco: encontró la primera mejora al famoso algoritmo de Strassen ¡desde 1969! Casi nada.

  • Además, está haciendo la vida más fácil (y eficiente) para Google: optimizando cómo se programan sus centros de datos, mejorando el entrenamiento de IA (¡incluso el suyo propio!) y echando una mano en el diseño de chips.

  • Lo probaron en más de 50 problemas matemáticos abiertos: igualó las soluciones SOTA (State Of The Art) en el 75% de los casos ¡y descubrió soluciones completamente nuevas y mejoradas en otro 20%!

Por qué es importante: Justo ayer hablábamos con lo que dijo Jakub Pachocki de OpenAI sobre cómo la IA está mostrando "evidencia significativa" de ser capaz de tener ideas realmente originales. Y hoy, Google lo lleva un paso más allá. Las matemáticas están en TODO, desde cómo funciona tu teléfono hasta cómo entendemos el universo. Las fortalezas de la IA para encontrar patrones y crear algoritmos tienen el potencial de abrirnos un mundo de descubrimientos científicos que ni siquiera imaginábamos.

Anthropic prepara el lanzamiento de nuevos modelos Sonnet y Opus.

Escala con IA: ¡Atención, bandita geek! Parece que Anthropic se está alistando para soltar versiones recargadas de sus modelos Sonnet y Opus de Claude en las “próximas semanas”. Dicen que vienen con “pensamiento híbrido” y la capacidad de usar herramientas, como si fueran ingenieros junior (¡pero eficientes!).

Detalles:

  • Según los chismes, estos modelos podrán turnarse entre “pensar” (razonar) y “hacer cosas” (usar herramientas). Y lo mejor: ¡se autocorregirán! Si algo sale mal, darán un paso atrás, verán qué falló y lo arreglarán. Para los que programan, esto es oro puro: podrán probar su propio código, encontrar errores, pensar por qué falló y corregirlo... ¡solitos! Es como tener un dev junior que no te pregunta nada a las 2 AM.

    Ah, y hay un modelo de Anthropic con nombre clave Neptune que está bajo un intenso red team review de seguridad. Algunos especulan que el nombre “Neptune” (el octavo planeta) insinúa una versión 3.8. Esta movida viene justo cuando Anthropic también lanzó un nuevo bug bounty program para que la gente busque fallos en su seguridad. ¡Seguridad primero!

Por qué es importante: Aunque Anthropic siempre ha estado peleando codo a codo con Google y OpenAI por ver quién tiene el modelo más pro, la verdad es que se habían tardado un poco en sacar cosas nuevas. La versión 3.7 Sonnet, lanzada en febrero, fue su único lanzamiento en 2025 hasta ahora. Pero ojo, porque sus rivales seguro también están cocinando sus propias mejoras. Así que, agárrense, ¡se vienen unos meses intensos en el mundo IA!

El nuevo panel de evaluaciones de seguridad de OpenAI

Escala con IA: OpenAI lanzó un nuevo Centro de Evaluaciones de Seguridad (Safety Evaluations Hub, para los amigos que hablan inglés) que mostrará públicamente y de forma regular los resultados de pruebas de sus modelos de IA. Es como un boletín de calificaciones para sus modelos, enseñando cómo les va en cosas como generar contenido dañino, qué tan seguido se inventan cosas y si son fáciles de 'hackear' para que hagan cosas malas.

Detalles:

  • El hub muestra data comparativa entre los modelos de OAI, incluyendo metricas de qué tan bien se niegan a generar contenido dañino y qué tan precisos son con datos.

  • Actualmente, el dashboard se enfoca en cuatro categorías: contenido dañino, vulnerabilidad, tasas de alucinación y si siguen bien las instrucciones.

  • OpenAI promete actualizar la página "periódicamente" como parte de lo que llaman un esfuerzo de toda la empresa para comunicar de forma más proactiva sobre seguridad en IA.

  • Este lanzamiento llega después de críticas por no ser transparentes con sus pruebas de seguridad, y tras unos problemitas con una actualización reciente de GPT-4o.

Por que es importante: ¿Por qué nos debe importar esto? Pues, con los laboratorios corriendo a sacar modelos para no quedarse atrás, muchos creen que la seguridad se está quedando en segundo plano frente a la velocidad. Este es un gran paso hacia más transparencia, ¡genial! Pero OJO, va a depender de que OpenAI reporte ellos mismos los datos y los actualicen seguido. Lo que... pues, probablemente no va a dejar contentos del todo a los que piden medidas de seguridad más estrictas.

El resto de noticias sobre IA de hoy

OpenAI agregó modelos GPT 4.1 y GPT 4.1-mini enfocados en código a ChatGPT, ahora disponibles para usuarios gratuitos y de pago.

Stability AI liberó el código abierto de Stable Audio Open Small, un modelo text-to-audio para generar muestras de música, capaz de funcionar en dispositivos de consumo sin internet.

Perplexity y PayPal anunciaron una nueva asociación que permite a los usuarios pagar con PayPal y Venmo al hacer compras en la plataforma de IA.

Meta publicó investigación científica, incluyendo el dataset Open Molecules 2025, el Universal Model for Atoms, y un estudio sobre desarrollo del lenguaje y entrenamiento de IA.

NVIDIA está cerrando acuerdos de chips de IA en Oriente Medio, suministrando a Humain de Arabia Saudita y a los EAU tras reuniones con la administración Trump y otros líderes regionales.

Nous research lanzó Psyche, una nueva infraestructura de IA abierta y descentralizada que permite a los individuos unir compute para entrenar modelos sin costos de inversión masivos.

Sebastian Siemiatkowski, CEO de Klarna, reveló que el gigante fintech redujo un 40% de su fuerza laboral debido a la IA, pero ahora planea contratar agentes humanos después de que la calidad del trabajo se viera afectada.

¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!

¡Y con esa noticia que nos recuerda que la IA puede ser mucho más que chatbots, llegamos al final por hoy! Desde los descubrimientos matemáticos de DeepMind hasta los nuevos modelos de Anthropic y las herramientas de seguridad de OpenAI, el mundo de la IA no para de sorprendernos. ¡Siempre hay algo nuevo y genial sucediendo!

¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!

Mark, Parte del equipo de Escala con IA.