- Escala con IA
- Posts
- La IA predice resultados de cáncer a partir de fotos faciales.
La IA predice resultados de cáncer a partir de fotos faciales.
ADEMAS: Sakana enseña a la IA a pensar con el tiempo.

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! Hoy amanecemos con una noticia sorprendente: la IA ahora puede predecir resultados de cáncer a partir de fotos faciales. Parece que la vieja frase "la cara es el espejo del alma" tiene algo de cierto, ¡o al menos de la salud! Acompáñenme a descubrir más sobre esto y otras novedades IA.
Esto es lo que debes saber acerca de AI:
La IA predice resultados de cáncer a partir de fotos faciales 🧓
Sakana enseña a la IA a pensar con el tiempo (¡sí, con el tiempo!) 🧠
OpenAI lanza 'HealthBench' para evaluar la IA en salud 🏥
Más noticias IA del día 📰
La IA predice resultados de cáncer con... ¡fotos de la cara!

Escala con IA: A ver, seamos sinceros, ¿a quién no le ha pasado que después de una semana de locos, o incluso después de salir de la notaría, te miras al espejo y piensas "¿¡Cuántos años me echaron encima!?"? Pues resulta que nuestra cara sí que cuenta una historia, ¡y hasta podría dar pistas de nuestra salud!
Investigadores de Mass General Brigham acaban de presentar FaceAge, una herramienta de AI que estima la edad biológica de una persona y mejora la predicción de resultados en casos de cáncer, ¡simplemente analizando una foto de su rostro!
Detalles:
FaceAge usa un sistema entrenado con decenas de miles de fotos para traducir esas características sutiles de la cara en una estimación de edad biológica.
El estudio encontró que los pacientes con cáncer, en promedio, parecían unos 5 años mayores biológicamente. Y sí, a mayor FaceAge, peores tasas de supervivencia.
Cuando los médicos probaron FaceAge, mostraron una mejora significativa en su precisión para predecir la supervivencia a 6 meses al añadir los puntajes de riesgo de FaceAge a los datos clínicos.
Las predicciones de la AI se correlacionaron con un gen asociado al envejecimiento celular. Esto sugiere que FaceAge está capturando procesos que no se ven con la edad cronológica (la del DNI, vaya).
Por qué es importante: Aunque nos enseñan a no juzgar un libro por su portada (o una persona por su cara), resulta que nuestros rostros sí que pueden revelar información crucial sobre nuestra salud. Al cuantificar lo que los médicos han intuido por décadas, esta tecnología convierte las características faciales en biomarkers accionables que podrían ayudar a personalizar tratamientos con una precisión que antes solo imaginábamos.
Sakana le enseña a la IA a pensar ¡con tiempo!

Escala con IA: Imagínate que pides algo a una IA y te responde zas, al instante. Rápido, sí, pero a veces sientes que le falta un poquito de reflexión, ¿verdad? Como cuando tú tienes que pensar bien una respuesta en un examen difícil y no solo decir lo primero que se te viene a la cabeza. Bueno, parece que en Sakana AI pensaron lo mismo, porque lanzaron algo nuevo llamado Continuous Thought Machines (CTMs). La idea es hacer que la IA sea más parecida a un cerebro humano, permitiéndole "pensar" paso a paso a lo largo del tiempo, en lugar de tomar decisiones instantáneas como hacen la mayoría ahora.
Detalles:
A diferencia de la mayoría de las IA que procesan información de golpe, de forma estática, las CTMs consideran cómo su actividad interna se desarrolla con el tiempo. Sí, justo como hace nuestro cerebro.
Esta tecnología se inspira directamente en cerebros reales, donde el timing, o sea, cuándo y cómo las neuronas se activan juntas, es clave para la inteligencia.
Sakana mostró las CTMs resolviendo laberintos complejos. Se veía cómo el modelo, visiblemente, iba trazando posibles caminos mientras "pensaba".
Otro ejemplo fue el reconocimiento de imágenes. La CTM miraba diferentes partes de una imagen y le dedicaba más tiempo dependiendo de qué tan difícil fuera la tarea. Piensa en ti analizando una foto: te detienes más en los detalles complicados, ¿no?
Por qué es importante: Sakana AI es una startup súper particular porque su misión es traer métodos inspirados en la naturaleza a los modelos de IA. Estas CTMs son un diferenciador brutal que podría ayudar a que los sistemas avanzados tengan esa flexibilidad y adaptabilidad de los cerebros humanos. Esto podría llevarnos a tener IAs que razonen, aprendan y resuelvan problemas de una forma mucho más humana y, francamente, más interesante.
OpenAI lanza HealthBench para poner a prueba su IA en salud

Escala con IA: ¿Te imaginas preguntarle a una IA algo de salud y que te responda bien? No como el Dr. Google que te dice que tienes 5 tipos de cáncer. OpenAI acaba de lanzar HealthBench, una herramienta brutal para poner a prueba cómo de 'doctor' es su inteligencia artificial. La armaron junto a ¡262 médicos! para ver cómo se comporta la IA en conversaciones de salud y, de paso, crear un estándar para saber si es segura y efectiva en este mundo tan delicado.
Detalles:
Esta prueba revisa a los modelos en un montón de temas (como emergencias o salud global) y comportamientos (qué tan precisa es, si comunica bien, etc.). Los modelos más nuevos, como el o3 de OpenAI, les fue muchísimo mejor (un 60% vs 16% de GPT-3.5 Turbo). ¡Ah! Y ojo, que los modelos más chicos, como GPT-4.1 Nano, la rompieron, superando a los viejos y costando ¡25 veces menos! OpenAI, buena onda, liberó (open-sourced) tanto las pruebas como el dataset con 5,000 conversaciones de salud súper realistas entre IAs y usuarios.
Por que es importante: A ver, ya sabemos que la IA puede hacer cosas increíbles en salud (desde diagnóstico hasta gestión). Tener pruebas validadas por médicos es CLAVE. Es el paso que faltaba para medir de verdad qué tan bien lo hacen estos modelos en contextos médicos y, lo más importante, saber cuándo y cómo podemos empezar a usarlos de forma segura.
El resto de noticias sobre IA de hoy
Google DeepMind lanzó el AI Futures Fund, una iniciativa que da a las AI startups acceso temprano a modelos avanzados, financiamiento y experticia técnica para impulsar su crecimiento.
Se informa que el compromiso de $100B de Softbank para Stargate de OpenAI se está demorando por temores sobre los aranceles de EE. UU. y el aumento de los costos de los data centers.
Se informa que Perplexity planea recaudar una nueva round of funding de $500M que eleva la valuation de la compañía a $14B.
Investigadores de Carnegie Mellon publicaron LegoGPT, un sistema de AI que puede crear estructuras LEGO estables y construibles a partir de text prompts.
Arabia Saudita presentó Humain, una nueva AI venture, presidida por el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman, que tiene como objetivo convertir al país en un AI hub en la región.
La FDA de EE. UU. planea implementar AI en toda la agencia para finales de junio, luego de un successful pilot donde los revisores completaron tareas de tres días en minutos.
¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!
Desde predicciones médicas por IA hasta nuevas formas de hacer "pensar" a los modelos, la innovación no para. ¿Qué sorpresas nos esperan en la próxima edición?
¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!
Mark, Parte del equipo de Escala con IA.