- Escala con IA
- Posts
- La visión de Microsoft para una web agéntica abierta
La visión de Microsoft para una web agéntica abierta
ADEMÁS: La nueva IA de Microsoft para acelerar la I+D científica

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA! ¿Te imaginas un internet donde las cosas se hagan solas, casi por arte de magia, guiadas por una IA súper inteligente? ¡Pues parece que Microsoft sí, y en su evento Build 2025 soltaron la bomba! Arrancaron una semana que promete ser épica en el mundo IA, tirando un montón de herramientas y plataformas nuevas. Y ojo, que Google, Anthropic y hasta OpenAI vienen detrás con sus propias sorpresas. Agárrense, porque la próxima gran ola de IA ya está aquí.
Esto es lo que debes saber acerca de AI:
La visión de Microsoft para una web agéntica abierta
La nueva IA de Microsoft para acelerar la I+D científica
De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI
Auriculares con IA traducen multitudes en 3D
La visión de Microsoft para una nueva web agentic abierta

Escala con IA: Microsoft acaba de presentar en su evento Build 2025 su visión de una “open agentic web”. Es como decir una web donde los “AI agents” no solo responden preguntas, sino que pueden actuar por su cuenta (con supervisión, esperamos). Soltaron una pila de herramientas nuevas y mejoras con IA, incluyendo un GitHub Copilot renovado, Copilot Studio, Azure Foundry, un AI browser agent, y más cositas.
Detalles:
El GitHub Copilot se actualiza y deja de ser solo un asistente en tu editor de código para convertirse en un “agent” que trabaja solo, en segundo plano (asíncrono). Además, Microsoft liberó el código (open-sourcing) de Copilot Chat en VS Code.
Microsoft lanzó Magentic-UI, un prototipo de investigación open-source para crear “web agents” donde el humano sigue al mando (human-in-the-loop). La idea es que tú y el “agent” colaboren de verdad.
También añadieron los modelos Grok 3 y Grok 3 mini de xAI a Azure AI Foundry. Ahora los desarrolladores tienen más de 1,900 modelos para elegir. ¡Una barbaridad!
Hay un proyecto nuevo y open llamado NLWeb que quiere ser como el HTML de esta web con “agents”. La idea es que sea súper fácil meterle interfaces conversacionales (conversational UI) a cualquier sitio web.
Copilot se expande con nuevas opciones de “tuning”, que permite a las empresas entrenar modelos con sus propios datos. Y también multi-agent orchestration para que varios “agents” colaboren en tareas de negocio.
Por qué es importante: Microsoft empezó la semana fuerte en el mundo de la IA con estos anuncios gordos en Build. Aunque el “año del AI agent” todavía no ha sido tan práctico como muchos esperábamos (sigues lidiando con la notaría tú solo), la aguja se está moviendo en la dirección correcta. Y ojo, que este montón de lanzamientos de Microsoft también confirman la tendencia de la industria hacia el open source.
Si quieres ver la keynote completa de Satya Nadella, la tienes aquí.
La nueva IA de Microsoft para acelerar la investigación científica

Escala con IA: Ya te imaginarás el estrés de una investigación científica... Años en un laboratorio, datos y más datos. ¿Y si una IA pudiera acelerar eso? Pues Microsoft presentó algo genial en su evento Build: Discovery. Es una plataforma para empresas diseñada para ponerle turbo a la investigación científica. Básicamente, permite que los científicos hagan equipo con unos AI agents súper especializados que se tragan la data y hacen experimentos, acortando hallazgos que tomaban años a... ¡horas!
Detalles:
Discovery usa AI 'postdoc' agents (imagina asistentes virtuales súper inteligentes y especializados) y un motor de conocimiento basado en graph para ayudar a los investigadores a proponer hipótesis, simular experimentos y analizar resultados.
Microsoft mostró su poder con un ejemplo concreto: descubrieron un prototipo nuevo de refrigerante para datacenters que no usa PFAS (esas sustancias químicas que dan dolores de cabeza ambientales) en unas 200 horas. ¡Eso normalmente toma meses o años!
La idea de Discovery es como 'democratizar' el supercomputing. Permite a los científicos usar lenguaje natural para interactuar, sin necesitar ser unos cracks de la programación.
Empresas top como GSK, Estée Lauder, NVIDIA y Synopsys ya están haciendo fila para integrar Discovery en su R&D (investigación y desarrollo), desde la industria farmacéutica hasta el diseño de chips.
Por qué es importante: Discovery podría reducir muchísimo los tiempos de R&D en un montón de industrias. ¿Cómo? Eliminando esas barreras técnicas entre los científicos y las herramientas avanzadas. Si bien otras iniciativas de IA en ciencia han quedado cortas a veces, el enfoque de Microsoft combinando AI agents con poder de supercomputing podría realmente conectar el hype (la expectativa) con la realidad.
De esperas eternas y malas respuestas a soluciones al instante: rediseña tu experiencia al cliente con la IA de Muze AI

Imagina un mundo donde cada consulta se atiende al instante, sin frustraciones ni respuestas genéricas. Con Muze AI como plataforma de IA conversacional, redefinirás la forma en que tus clientes interactúan: construye, administra y escala agentes inteligentes con Procedimientos Operativos de Agente y lleva tu servicio al cliente más allá de lo imaginable.
Detalles:
Adiós a los tiempos de espera: Olvida colas virtuales y demoras. Muze AI enruta automáticamente las solicitudes al agente ideal según intención y contexto.
Procedimientos Operativos de Agente (AOPs): Estandariza las mejores prácticas en cada interacción y evita chatbots rígidos o soluciones genéricas.
Visibilidad total: Supervisa y depura la lógica de tus agentes en múltiples capas para iterar y mejorar en tiempo real.
Calidad imbatible: Gracias a flujos diseñados para adaptarse a escenarios imprevistos, obtendrás respuestas coherentes, relevantes y humanizadas.
Escalabilidad sin esfuerzo: Añade nuevos agentes y casos de uso en minutos, sin depender de costosos servicios profesionales ni árboles de decisión frágiles.
Integraciones plug & play: Conecta fácilmente CRM, tickets, bases de conocimiento y tus APIs internas para una experiencia verdaderamente omnicanal.
Por que es importante: La era de la atención al cliente lenta y genérica ha quedado atrás. Muze AI pone en tus manos una plataforma robusta y transparente que convierte cada interacción en una oportunidad de fidelización, reduce costos operativos y potencia la satisfacción de tus usuarios. Es el momento de elevar tu servicio al cliente a un nivel sorprendente y memorable.
¿Listo para transformar tu customer experience? 🚀 conversemos. sobre cómo implementar tus primeros agentes con Muze AI y empezar a crear sonrisas desde el primer mensaje.
Los auriculares con IA que traducen multitudes en 3D

Escala con IA: ¿Te ha pasado que estás en una fiesta o una reunión con mucha gente hablando en otros idiomas y te sientes más perdido que pulpo en un garaje? Las apps de traducción en el celular son geniales, sí, pero... ¿qué haces con todo ese ruido y varias personas hablando a la vez? Bueno, agárrate, porque unos cerebritos de la Universidad de Washington acaban de desarrollar unos audífonos con AI que prometen ser tu superpoder en estos casos. Pueden traducir a varias personas a la vez, ¡manteniendo quién dijo qué y desde dónde!
Detalles:
Este sistema, que le pusieron de nombre 'Spatial Speech Translation', es básicamente unos audífonos con cancelación de ruido que ya existen, pero mejorados con unos micrófonos extra bien puestos.
Con esos micrófonos y algoritmos de AI, el sistema escucha todas las conversaciones alrededor, separa cada voz individualmente, las traduce en tiempo real y te las reproduce en el audífono. Lo cool es que conserva la calidad de cada voz y te dice de dónde viene el sonido, ¡como si estuvieras escuchando a la persona original!
Funciona como un radar de 360 grados, detectando y siguiendo a quién habla, aunque tú o ellos se estén moviendo.
Por ahora, funciona con español, alemán y francés, con un pequeño retraso de 2 a 4 segundos. Y la buena noticia es que puede correr en dispositivos con chip Apple M2, o sea, que no necesitas una supercomputadora.
Por que es importante: A ver, las apps de traducción actuales son mucho mejores gracias a la AI, pero en el mundo real, con todo el relajo y el ruido, a veces se quedan cortas. Este enfoque que considera el espacio (de ahí lo de 'Spatial') es un antes y un después. Imagínate que esto se integre en tus AirPods o audífonos del día a día... sería una locura para comunicarte con gente de otras lenguas sin tanto drama.
El resto de noticias sobre IA de hoy
Elon Musk soltó más detalles sobre Grok 3.5 en el evento Build. Dice que va a razonar desde cero (como un científico) y aplicará física para ser súper veraz y con pocos errores. Imagina una IA con un cerebro de físico teórico. Ambicioso, ¿no?
Resulta que el ex jefe de IA de Apple, John Giannandrea, estuvo presionando para que Apple se asociara con Google y su Gemini en lugar de con ChatGPT. ¿Por qué? Tenía dudas sobre qué tan 'confiable' era el modelo de OpenAI. Un chisme corporativo digno de telenovela tech.
Kevin Weil, CPO de OpenAI, comentó que la evolución de los agentes de IA los llevará de ser asistentes junior a arquitectos senior, ¡y eventualmente los humanos solo supervisaremos a gerentes de ingeniería de IA! Prepárate, tu futuro jefe podría ser un algoritmo.
Nvidia presentó NVLink Fusion en Computex 2025. Es una movida para abrir su ecosistema y permitir que CPUs y GPUs de la competencia se conecten con su hardware. Nvidia abriendo las puertas de su fortaleza para que otros jueguen. Estratégico.
China le cantó las cuarenta a EE.UU., pidiéndoles que "corrijan sus errores" después de que dijeran que usar chips de IA de Huawei es una violación a los controles de exportación gringos. La tensión tecnológica entre potencias sigue escalando.
Google sacó la app para Android de su herramienta NoteBookLM, que se hizo viral. Ahora puedes organizar información, generar podcasts con IA, guías de estudio y documentos desde tu teléfono. Tu cerebro digital portátil, ¡listo!
¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!
¡Y eso fue todo por hoy, gente de Escala con IA! Microsoft nos dejó con la cabeza dando vueltas con esa visión de la "web agéntica" y sus avances para que la ciencia corra más rápido. Pero esto recién empieza. La semana viene cargada de anuncios de los otros gigantes. ¿Qué locuras veremos mañana? ¡Estén súper atentos!
¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!
Mark, Parte del equipo de Escala con IA.