• Escala con IA
  • Posts
  • China pisa el acelerador en la carrera de la IA: Xi Jinping busca la independencia total.

China pisa el acelerador en la carrera de la IA: Xi Jinping busca la independencia total.

Además: El jefe de Anthropic nos recuerda lo importante de entender a la IA.

¡Hola, hola, comunidad de Escala con IA! ¿Te imaginas depender de alguien para algo tan vital como la energía o la comida? Pues algo así está pasando en el mundo de la tecnología, y China, liderada por Xi Jinping, ha dicho '¡hasta aquí llegamos!' Están apretando el acelerador a fondo para ser totalmente autosuficientes en chips, software y todo lo relacionado con la AI made in China, sin necesitar para nada la supply chain gringa. Hay rumores fuertes de chips innovadores saliendo del horno y hasta se habla de un segundo ' DeepSeek moment', lo que significa que la delantera que tenía EE.UU. en esta carrera podría estar achicándose más rápido de lo que pensábamos. La cosa se pone interesante.

Esto es lo que debes saber acerca de AI:

  •  🇨🇳 Ya hablamos de esto: China le mete turbo a su independencia en AI.

  •  🔬 El CEO de Anthropic insiste: ¡hay que poder entender qué hace la AI! (Lo que llaman interpretability).

  •  🤖 Baidu saca a pasear su nuevo Ernie AI, apuntando directo a competir con DeepSeek.

  •  📰 Y como siempre, un montón de cosas más pasando en el universo AI hoy.

Xi impulsa la autosuficiencia de China en IA.

Escala con IA: ¿Te ha pasado que te pones una meta gigante, pero dependes de alguien más para lograrla? Y ese alguien más, ¡oh sorpresa!, no te lo pone fácil. Pues algo así le está pasando a China con el tema de la inteligencia artificial y Estados Unidos. Pero el Presidente Xi Jinping dijo: "¡Se acabó la dependencia!" y ha declarado la autosuficiencia en IA como prioridad nacional. Básicamente, le ha dicho a su país que hay que construir todo desde cero: los AI chips, el software, ¡y formar a la gente! Esto, claro, en medio de esa "rivalidad" tecnológica con EE.UU. que parece no tener fin. https://www.reuters.com/world/china/chinas-xi-calls-self-sufficiency-ai-development-amid-us-rivalry-2025-04-26/

Detalles:

  • Xi presentó algo que llama un "new whole national system" (o sea, un enfoque nacional completísimo), buscando desarrollar los AI chips y software de alta gama, mientras le meten turbo a la educación y formación de talento en IA. Es como decir: "vamos a montar nuestra propia escuela y fábrica".

  • La cosa incluye más apoyo del gobierno con políticas, protección de "IP" (propiedad intelectual, ¡clave!) y fondos para investigación para superar esos "bottlenecks" (los cuellos de botella, las trabas) tecnológicos que les duelen.

  • Se rumorea que Huawei, el gigante tecnológico chino, está testeando un nuevo chip avanzado para ser la alternativa local a los procesadores NVIDIA, que son justo los que EE.UU. ha restringido para exportarles. ¡El ingenio contra la restricción!

  • También hay rumores sobre el próximo lanzamiento de DeepSeek R2. Hablan de bajar precios, reducir costos de entrenamiento y, atención, ¡usar chips de Huawei en lugar de los de NVIDIA! Aquí es donde ves que la estrategia de autosuficiencia ya se empieza a materializar.

Por qué es importante: Entre la posibilidad de un segundo 'DeepSeek moment' (un avance importante en modelos) a la vuelta de la esquina, las alternativas locales de AI chips que podrían dejar las restricciones de EE.UU. como un saludo a la bandera, y una brecha que se cierra rapidísimo en cuanto a modelos de IA, China está pisando el acelerador a fondo con un esfuerzo a nivel nacional. ¿Su meta? Agarrar el liderato en IA y, de paso, demostrarle al mundo (y a EE.UU.) que no necesita sus chips para lograrlo. Es una jugada maestra en el tablero geopolítico-tecnológico.

El CEO de Anthropic pide interpretabilidad en la IA

Escala con IA: Ya sabes que la IA avanza que da miedo, ¿verdad? Y a veces, con modelos tan complejos como los de Anthropic, te preguntas... ¿qué demonios está pasando ahí dentro? Pues justo eso es lo que le quita el sueño a Dario Amodei, el CEO de Anthropic.

Acaba de publicar un nuevo blog donde insiste en algo clave: la "mechanistic interpretability". O sea, poder entender, paso a paso, cómo piensan estos modelos. Para él, es la garantía de seguridad a medida que se vuelven más potentes.

Detalles:

Amodei destacó que la IA se diferencia del software tradicional porque la toma de decisiones surge de forma orgánica, lo que hace que sus operaciones no queden claras ni siquiera para los creadores. Imagina el software tradicional como una receta: sigues pasos claros. La IA es más bien un cocinero genial pero caótico: los resultados son increíbles, pero ni él sabe exactamente por qué puso esa pizca extra. Amodei dice que por eso es tan difícil entender su "toma de decisiones" interna.

Un dato curioso: en Anthropic se han puesto manos a la obra. Han mapeado más de 30 millones de "características" (cosas o conceptos que el modelo entiende) en su modelo Claude 3 Sonnet, que representan conceptos específicos que el modelo puede entender y procesar. Es como si encontraran mini-cerebros específicos dentro del gran cerebro.

El director ejecutivo comparó el objetivo final con la creación de una “IRM con IA” confiable para diagnosticar modelos y comprender mejor su “caja negra”. El sueño final es tener una especie de "AI MRI". ¿Sabes, la resonancia magnética? Pues algo así, pero para diagnosticar modelos de IA, ver qué les pasa dentro de su "caja negra".

Dijo que la IA está avanzando más rápido que la interpretabilidad, lo que nos deja sin preparación para sistemas de IA como un “país de genios en un centro de datos”, que llegarán en 2026. El problema gordo es que la IA corre... ¡vuela! Y entenderla ('interpretabilidad') va a paso de tortuga. Amodei es bastante gráfico: dice que nos estamos quedando sin preparación para cuando tengamos sistemas de IA super avanzados, como "un país de genios en un datacenter", ¡que podrían llegar tan pronto como 2026!

Por qué es importante: Anthropic ha estado liderando la lucha contra la seguridad de la IA, y el ensayo de Amodei enmarca la comprensión del funcionamiento interno de los modelos no solo como un desafío técnico sino como un requisito previo para implementar de manera segura sus versiones avanzadas. Anthropic siempre ha estado en la primera línea de la seguridad en IA. Este ensayo de Amodei refuerza su postura: entender los modelos no es solo un ejercicio técnico chulo, es necesario para poder usar las versiones futuras y más potentes de forma segura.

La pregunta es si los otros laboratorios fronterizos serán tan pacientes, y hasta ahora la respuesta ha sido no. La pregunta del millón es si los otros grandes laboratorios ('frontier labs') que están compitiendo a toda velocidad van a tener la misma paciencia. Y hasta ahora, la respuesta, según Amodei (y lo que vemos), es un rotundo "no".

Baidu estrena nuevos modelos ERNIE de IA y apunta a DeepSeek

Escala con IA: ¿Te acuerdas cuando la IA era cosa de pelis? Ahora evoluciona tan rápido que los precios caen... ¡y la competencia se pone salvaje! Imagina que vas a la notaría y, de repente, el precio de un trámite baja un 80% de la noche a la mañana. Suena a fantasía, ¿verdad? Pues en el mundo de la IA, ¡está pasando! Baidu, el gigante chino, acaba de desvelar en su evento Create 2025 dos nuevos modelos ERNIE, mejorados y ¡mucho más baratos! Y no se cortaron: apuntaron directamente a su rival DeepSeek durante la conferencia.

Detalles:

  • Resulta que ERNIE 4.5 Turbo cuesta solo 11 centavos de dólar por millón de input tokens. Esto es un 80% menos que su versión anterior y, ojo, ¡un 0.2% del coste de GPT-4.5! Una locura.

  • El modelo de reasoning ERNIE X1 Turbo sale por 14 centavos de dólar por millón de input tokens. Se dice que es un 75% más barato que DeepSeek R1, uno de sus competidores directos.

  • Baidu asegura que el 4.5 Turbo tiene nuevas multimodal capabilities que superan a GPT-4o en benchmarks, mientras que X1 Turbo estaría por encima de los DeepSeek R1 y V3. La batalla de los benchmarks está al rojo vivo.

  • También presentaron Xinxiang, un multi-agent system capaz de manejar más de 200 tareas diferentes (¡imagínate el caos que podría organizar!), y una nueva digital avatar platform llamada Huiboxing.

  • Robin Li, el fundador de Baidu, comentó que el "market is shrinking" (mercado se está encogiendo) para los modelos basados solo en texto como DeepSeek R1. Y, ya puestos, añadió que el rival también tenía una tasa de alucinaciones (respuestas inventadas) más alta. ¡Zas!

Por que es importante: Los laboratorios de IA chinos siguen apretando las tuercas para reducir costes, al mismo tiempo que presumen de un performance que, dicen, compite con los top models a nivel mundial. Esto mete pressure a los rivales, tanto dentro de China como en Occidente, para que bajen precios y sigan lanzando productos a toda velocidad. Algunas Estimaciones recientes sugieren que China está solo a tres meses detrás en IA respecto a otros líderes, una brecha que parece reducirse con cada nuevo release (lanzamiento). La guerra de la IA, y sus precios, está que arde.

Todo lo demás en IA hoy.

OpenAI lanzó una versión actualizada de su modelo GPT-4o, con mejor ahorro de memoria, resolución de problemas y mejoras tanto en inteligencia como en personalidad.

Elon Musk reveló que el feed de la red social X recibirá una actualización de algoritmo impulsada por el modelo Grok AI de xAI.

Liquid Sciences lanzó Hyena Edge, una IA híbrida con arquitectura “convolution” que proporciona un procesamiento más rápido y puntos de referencia mejorados en dispositivos móviles.

OpenAI presentó una nueva versión ligera de su investigación profunda, impulsada por o4-mini, para ampliar los límites de uso, diciendo que es “casi tan inteligente” y mucho más barata de servir.

La editorial digital Ziff Davis presentó una demanda contra OpenAI, alegando que la empresa robó contenido de sus propiedades (como Mashable, PCMag e IGN) para entrenar modelos.

Moonshot AI lanzó Kimi-Audio, un nuevo modelo de audio SOTA de código abierto que destaca en reconocimiento de voz, audio a texto y conversaciones de voz a voz.

¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!

¡Uf, cuánto movimiento en el mundo IA! Con China buscando su propio camino y los gigantes compitiendo fuerte, la cosa no para. Eso es todo por hoy en nuestro resumen veloz.

¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!

Mark, Parte del equipo de Escala con IA.