• Escala con IA
  • Posts
  • OpenAI y Microsoft: Reconfigurando su alianza 'de alto riesgo'

OpenAI y Microsoft: Reconfigurando su alianza 'de alto riesgo'

ADEMÁS: El Papa aborda la IA como un 'desafío crítico'.

¡Muy buenos días, gente de Escala con IA!  ¿Listos para el cafecito y las noticias de IA? Hoy tenemos drama del bueno. Resulta que la pareja poderosa de la inteligencia artificial, OpenAI y Microsoft, están de vuelta en la mesa de negociaciones. Dicen las malas lenguas (y los reportes serios) que la partnership se está poniendo más fría que helado en invierno. Con miles de millones de revenue en juego y los sueños de una futura IPO bailando en el aire, la pregunta es GIGANTE: ¿Está por cambiar para siempre la relación que encendió toda esta revolución de la IA? ¡Aquí te contamos los detalles!

Esto es lo que debes saber acerca de AI:

  • OpenAI y Microsoft renegocian su alianza 'de alto riesgo'

  • El Papa aborda la IA como un 'desafío crítico'

  • IA aprende por sí sola con 'Absolute Zero'

  • OpenAI lanzó un nuevo conector para GitHub

  • Tencent lanzó HunyuanCustom

  • Google introdujo "implicit caching"

  • Microsoft prohíbe a empleados usar modelos DeepSeek

  • Baidu patenta IA para traducir sonidos de animales

  • Artistas británicos piden protección de copyright frente a la IA

OpenAI y Microsoft reestructuran su alianza de alto riesgo

Escala con IA: ¿Te imaginas renegociar un contrato multimillonario con tu socio principal? Pues eso parece que están haciendo OpenAI y Microsoft. Según reportes, andan metidos en negociaciones para cambiar los términos de su "matrimonio" tecnológico. OpenAI quiere recortar la tajada que se lleva Microsoft de sus ingresos, mientras que Microsoft tiene el ojo puesto en asegurar acceso a la tecnología de OpenAI más allá de 2030.

Detalles:

  • Microsoft ha puesto más de $13B (¡sí, B de miles de millones!) en OpenAI y es uno de los principales escollos para que OpenAI transforme su brazo comercial en una Public Benefit Corporation (PBC), algo así como una empresa con fines de beneficio público.

  • OpenAI busca bajar la participación de Microsoft en sus ingresos del 20% a un 10% para 2030. Justo ese año, pronostican unos ingresos de $174B. ¡Un buen pedazo de pastel!

  • La relación, dicen, se ha enfriado un poco. OpenAI anda haciendo tratos con competidores por el proyecto Stargate y también está compitiendo por clientes empresariales que antes parecían más "territorio Microsoft".

  • Hay roces también por la propiedad intelectual (IP). Microsoft quiere asegurarse de seguir teniendo acceso a la tecnología de OpenAI incluso después de que el contrato actual termine en 2030.

Por qué es importante:  Llevamos tiempo oliendo que esta alianza tenía sus chispas, pero la cosa se pone más seria ahora que Microsoft es clave para los planes de IPO de OpenAI y su reestructuración como PBC. Como parece que ambas partes tienen interés en llegar a un acuerdo, esta reestructuración del contrato podría ayudar a calentar de nuevo esta relación de miles de millones de dólares. ¡A ver en qué queda este drama!

Papa Leo XIV apunta a la IA como 'desafío crítico'

Escala con IA: Ya te imaginarás, la IA está por todos lados. Pero... ¿hasta dónde llega su influencia? Parece que el tema ya es tan crucial que incluso el líder de la Iglesia Católica lo tiene en la mira. El recién nombrado Papa Leo XIV identificó la inteligencia artificial como uno de los desafíos más urgentes para la humanidad en su primer discurso importante, continuando el enfoque de su predecesor en las implicaciones éticas de esta tecnología.

Detalles:

  • El primer Papa estadounidense resaltó que la AI plantea "nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo".

  • También comparó la AI con la Revolución Industrial, diciendo que la Iglesia debe liderar la confrontación a las amenazas de la AI para los trabajadores y la dignidad humana.

  • Su postura sigue las llamadas del Papa Francisco a un tratado internacional sobre AI y sus advertencias sobre los sistemas de armas autónomas (las famosas LAWs o "robots asesinos").

Por qué es importante: ¿Por qué deberíamos prestarle atención a esto? Las preocupaciones continuas del Vaticano sobre la AI demuestran que el avance de esta tecnología está pasando de ser un tema solo para tech geeks a estar en la primera plana de la preocupación global (y política, como hemos visto esta semana). Con más de mil millones de católicos en todo el mundo, la voz del Papa podría ser clave para ayudar a dar forma al debate y las políticas sobre la AI.

La IA que aprende sola con 'Absolute Zero'

Escala con IA: Llevamos años alimentando a la inteligencia artificial con toneladas de datos, como si fuera un estudiante insaciable. Piensa en la cantidad absurda de información que se necesita para que aprenda a hablar, a reconocer imágenes o a programar. Es un montón. Pero, ¿qué pasa si nos estamos quedando sin datos de alta calidad? O, peor aún, ¿si la IA ya está superando lo que los humanos le podemos enseñar? Pues la solución a este problemón podría estar en que la IA aprenda a enseñarse a sí misma. Y no, no es ciencia ficción, ya está pasando.

Unos investigadores de Tsinghua University y BIGAI presentaron algo llamado “Absolute Zero,” un método nuevo para entrenar IA. La idea es que los modelos aprendan y dominen tareas de razonamiento complejas por sí solos, jugando contra sí mismos (self-play), ¡sin necesidad de datos creados por humanos!

Detalles:

  • El "Absolute Zero Reasoner" (AZR) solito genera sus propias tareas, las resuelve y mejora a través de self-play, sin depender de ningún dataset externo. ¡Imagínate!

  • Este sistema ya logró resultados "SOTA" (State Of The Art) en benchmarks de programación y matemáticas, superando a modelos que fueron entrenados con decenas de miles de ejemplos etiquetados por expertos.

  • AZR usa tres modos de razonamiento (deduction, abduction, and induction) para crear desafíos autogenerados cada vez más difíciles, y así aprender.

  • Ojo con este punto: los investigadores tuvieron un momento tipo "uh-oh" (o "¡ay, carajo!") cuando el modelo Llama-3.1, mientras usaba esta técnica, produjo "chains of thought" (cadenas de pensamiento) sobre cómo superar a máquinas inteligentes. Esto, claro, levantó algunas cejas sobre la seguridad.

Por que es importante: Una técnica que permite a la IA auto-entrenarse podría eliminar una barrera gigante: la necesidad de datasets masivos y carísimos, hechos por humanos. Considerando que ya nos estamos quedando sin datos de calidad y que los sistemas de IA ya están empezando a ir más allá de la inteligencia humana en ciertas áreas, esto podría ser la clave para que la IA siga escalando y aprendiendo cosas nuevas. Es un cambio de juego importante.

El resto de noticias sobre IA de hoy

OpenAI lanzó un nuevo GitHub connector para su función Deep Research. Piensa que ahora la herramienta puede "leer" tus repositorios en GitHub y responder preguntas sobre codebases. ¡Útil si te dedicas a programar o investigar código!

Tencent lanzó HunyuanCustom, un nuevo sistema de IA open-source. Este genera videos personalizados partiendo de texto, imágenes, audio u otros videos, ¡manteniendo los sujetos consistentes! Imagina crear tus propios clips con personajes que se ven siempre igual, sin que cambien de forma inesperada.

Google presentó el "implicit caching" para sus modelos Gemini 2.5. Esto permite que detecten y reutilicen contenido ya "visto" en peticiones anteriores (API requests), ahorrándote hasta un 75% del costo. ¡Nada mal si usas la API de Gemini!

El presidente de Microsoft, Brad Smith, reveló que sus empleados tienen prohibido usar los modelos DeepSeek. ¿Los motivos? Preocupaciones por posible propaganda y seguridad de datos. Parece que no todas las IA son bienvenidas en Redmond.

El gigante tecnológico chino Baidu patentó un sistema de IA que busca traducir datos de sonidos, comportamiento y estado emocional de animales... ¡a lenguaje humano! Imagina entender qué piensa tu perro o gato. Un paso más hacia comunicarnos con otras especies.

Más de 400 artistas británicos firmaron una carta pidiendo al primer ministro Keir Starmer que apoye leyes que exijan transparencia sobre el uso de material con copyright para entrenar IA. Quieren saber si sus obras están siendo usadas sin permiso. Un tema candente en la industria creativa.

¡Y eso es todo por hoy en nuestro resumen IA!


Esperamos que este shot de noticias te haya dado el impulso que necesitas para seguirle el paso al vertiginoso mundo de la inteligencia artificial. Desde el drama multimillonario entre OpenAI y Microsoft hasta el Papa poniendo a la IA en el radar global, hoy quedó claro que la IA no solo está transformando la tecnología, ¡sino también nuestras conversaciones y hasta nuestra ética!

¿Qué te pareció lo de hoy? ¿Te emociona la idea de una IA que aprende sola o te preocupa el rumbo de estas alianzas tech? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes.

¡Espero que tengas un día genial y lleno de descubrimientos! ¡Nos leemos en la próxima edición de Escala con IA!

Mark, Parte del equipo de Escala con IA.